Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Preocupación por contaminación ambiental en Bucaramanga
Suministrada por La Fm

De acuerdo con estudios de National Geographic, el 42% del plástico utilizado en el mundo se destina al empaquetado de alimentos y productos manufacturados, estos en su mayoría son de un solo uso.

A tal punto, que la ONU señala que para el año 2050, habrá más plástico que peces en los océanos, de no tomar acciones concretas.

Generalmente, los residuos que entran en un proceso de economía circular después de las limpiezas, son los aprovechables. Sin embargo, los no aprovechables terminan nuevamente en los botaderos.

Esta, es la principal razón por la cual Nestlé y Agenda del Mar suman fuerzas, para lanzar un proyecto piloto que les permita darle una segunda vida, a lo que hoy no la tiene.

Le podría interesar: Cámara Intergremial de Transportadores pide reunión urgente con Petro

“Después de trabajar por más de 30 años en la conservación de los océanos, puedo decir que el reto más grande está en lograr que esos residuos que no son aprovechables y no tienen una cadena de reciclaje, logren transformarse. Hoy, los océanos están invadidos de residuos y cerca de 100.000 animales marinos mueren cada año, debido al plástico” afirmó María José Ospina, CEO de Agenda del Mar.

Las empresas ya están trabajando en pilotos que buscan transformas los productos como las redes de pesca viejas, la tela, el icopor, los desechables, el plástico deteriorado y cartón húmedo entre otros, en materiales para la construcción.

"Desde nuestro programa 'Juntos Podemos Cambiar La Marea', en alianza con International Coastal CleanUp, voluntarios de Nestlé, entidades del municipio de Nuquí, la organización de recicladoras de la zona Redciclamos, y la comunidad, queremos llevar un único mensaje de “Separemos los residuos en casa”, juntos podemos evitar que los residuos lleguen hasta nuestros océanos” afirmó Andrea Aragón líder de operaciones de Cempre Colombia.

Por si se lo perdió: ¿Qué debo llevar para proteger a mi mascota en caso de un temblor?

El plástico en el océano pacifico equivale a 1,5 veces la superficie de Colombia. Por eso, este año la jornada #PlayaLimpiaCocosette,  de llevó a cabo en Nuquí (Chocó), en la cual se lograron recoger más de 455 kilos de residuos, de los cuales 40 kg fueron aprovechables y  entregados a Redciclamos; y de los no aprovechables, se usarán para la prueba piloto que se hará en conjunto con Agenda del Mar,  con el fin de transformarlos en material de construcción.

“Queremos generar un impacto positivo a largo plazo para las playas de Colombia, las cuales nos han dado el ingrediente principal de nuestras galletas, el coco. Hasta el momento hemos liderado 4 limpiezas de playas, en las que se han recolectado más 6.455 kilos de residuos, que han sido transformados en productos sostenibles", aseguró Martha Arbeláez Nestlé, vicepresidenta de comunicaciones y Mercadeo en Nestlé Colombia.

 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.