Ambientalistas demandan a gobierno por mala calidad de aire en Ciudad de México
Alrededor de 2.000 personas resultan afectadas por el aire contaminado en la capital manita.

En las últimas semanas una polémica se ha desatado tras el anuncio de un profesor de derecho ambiental y un abogado que decidieron publicar en su cuenta de Twitter un trino en el que invitaban a la población a exponer casos en los que se hubiera visto comprometida su salud debido a la mala calidad de aire en Ciudad de México.
Si vives en CdMx y tuviste una enfermedad respiratoria recientemente, quizá pueda representarte legalmente y de manera gratuita en un juicio. Envíame un DM.
— Bernardo Bolaños (@BernardoBolanos) 10 de abril de 2019
Con esta publicación Bernardo Bolaños y Gunnar Hellmund buscaban recolectar la mayor cantidad de casos para presentarlos ante la justicia.
Tras el anuncio, centenares de mexicanos acudieron a los dos sujetos exponiendo sus problemas de salud que fueron mostrados a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y la Secretaría local del Medio Ambiente.
Dentro de las publicaciones que recibieron los hombres se denunciaban problemas en la salud respiratoria, fuertes alergias, tos crónica, infecciones pulmonares, entre otras dolencias.
Lea más: Los microplásticos ya están en el aire
Es importante destacar que Gunnar Hellmund y Bernardo Bolaños buscan reclamar la mala administración del nuevo Gobierno frente al proceso de verificación encargado de medir las emisiones de los vehículos, el escaneo del estado del automotor y la regulación correspondiente de gases, requisitos necesarios para circular en la ciudad.
Desde el cambio de gobierno que se dio en diciembre del año pasado, los requisitos para la circulación de vehículos bajaron, de acuerdo al reporte del diario El País. Esto, entonces, ha permitido que más de 169.000 carros que se encontraban en mal estado pudieran volver a circular por las calles de Ciudad de México.
Es importante señalar que las emisiones de gases que producen los vehículos se consideran como una de las mayores afectaciones al medio ambiente, razón para que Bolaños considerara que con el aumento de coches en circulación los niveles contaminantes en la ciudad aumentaran.
Lea también: Estudiante diseña instrumentos musicales a partir de residuos
Por otro lado, el Gobierno de Ciudad de México informó que ha trabajado bajo las exigencias de la ley siendo precisos con las regulaciones que depara la circulación de vehículos y su examen de emisión de gases.
Hasta el momento no se sabe si la demanda prosperará pues los denunciantes tendrán que demostrar que pese al aumento de vehículos que transita en la ciudad su estado de salud se vio afectado directamente.
Finalmente, es de resaltar que el programa de calidad de aire que maneja México acabara en el año 2020 lo que indica que falta trayecto para recibir una nueva política que restaure las normativas en cuanto a la calidad de aire en la ciudad.
Sistema Integrado Digital