Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Conservación
Los bosques tropicales albergan por lo menos 53 mil especies de árboles, lo que representa el 96% de la diversidad de estas plantas en el mundo
Felipe Villegas

El presidente Iván Duque oficializó el fin de semana la puesta en marcha de la ofensiva denominada "Artemisa", que busca detener el avance de la deforestación en el país.

Al presentar la estrategia desde La Macarena (Meta) el mandatario indicó que "es triste" que en los últimos años Colombia haya "perdido cerca de 200.000 hectáreas por año de sus bosques y selva tropical húmeda", por lo que el Gobierno busca crear conciencia para enfrentar la problemática.

"Artemisa" se implementará en todos los parques naturales del país con la participación de las Fuerzas Militares, Policía, Fiscalía y el acompañamiento del Ministerio de Ambiente, entre otras entidades.

Lea másMás del 30% del país es susceptible a quedarse sin agua, advierte estudio

La primera operación de "Artemisa" se llevó a cabo el pasado 15 de abril en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, considerado el mayor de Colombia, y el resguardo Llanos de Yarí, en la que se recuperaron 120 hectáreas de bosques, fueron capturadas 10 personas y se reintegraron derechos a cuatro menores de edad.

"Restaurar las 120 hectáreas que estamos recuperando puede remover 22.000 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera en ocho años. Esto equivale a lo que emiten 240.000 carros en el viaje Medellín-Bogotá- Medellín", explicó Duque.

En la operación, las autoridades determinaron que hubo vertimientos de hidrocarburos, utilización de productos químicos como pesticidas e insecticidas y tala indiscriminada de árboles.

Colombia cuenta con una extensión terrestre del 0,7 % de la superficie del planeta y alberga alrededor del 10 % de la fauna y flora del mundo.

Le puede interesar: Colombia, uno de los países con más deforestación en 2018

El país ocupa el segundo lugar en biodiversidad, está entre las doce naciones más megadiversas y es el tercero con más agua en el orbe.

El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad en 2018 por la Unesco, tiene un papel fundamental en la reducción de la vulnerabilidad ante los efectos negativos del cambio climático global ya que provee el 31 % del agua superficial de la Amazonía, con una oferta hídrica estimada de 70.264 millones de metros cúbicos del líquido.

Esta reserva natural está ubicada en los municipios de San José del Guaviare, Miraflores y Calamar, en el departamento de Guaviare, y en San Vicente del Cagúan, Solano y Cartagena del Chairá, en el Caquetá.

Se trata del parque natural de selva húmeda más grande del continente, con una extensión de 4,2 millones de hectáreas. 

Fuente

EFE

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.