Crean en Colombia nueva resina reciclada hecha a partir de tapas y etiquetas plásticas
La industria espera reciclar más de 2.000 toneladas de plástico anuales en el país con este proyecto.

La multinacional del plástico Dow en alianza con la empresa colombiana Enka, líder en reciclaje de envases PET, anunciaron la creación de una nueva materia prima. Se trata de una resina reciclada hecha a partir de tapas y etiquetas plásticas.
De acuerdo con Carolina Mantilla, directora de Sustentabilidad de Dow, este nuevo material servirá para la producción de envases que tendrán diversas funciones en la industria.
"Esta innovación es una resina de polietileno de alta calidad, enfocada en aplicaciones de empaque flexibles para distintas aplicaciones industriales (no grado alimento), como los que se usan normalmente en productos de aseo del hogar y detergentes, entre otros", explicó.
Lea más: Colombia deberá reciclar todo el plástico de un solo uso a 2030: Minambiente
Con esta materia prima, la compañía espera reciclar inicialmente más de 2.000 toneladas de plástico anuales en el país.
Mantilla dijo que para hacer este proyecto posible, la multinacional se alió con la empresa colombiana Enka, líder en reciclaje de envases plásticos PET usados, sobre todo para en la industria de las bebidas gaseosas.
"Para nosotros la basura es oro. Cada año aprovechamos más de 3'000.000 de envases PET. Tenemos tres plantas en Colombia en la que el reciclaje de estas botellas es usada para fabricar más botellas y fibra para ropa", dijo Álvaro Hincapié, presidente de Enka de Colombia.
Añadió que con la creación de esta nueva resina, "vamos a tener nuestra cuarta planta el próximo año y con ello, esperamos aumentar el reciclaje hasta en 6'000.000 de botellas PET al año".
Hincapié afirmó que el proyecto ayudará a reducir cada vez más la emisión de gases efecto invernadero, mientras agregó que "con las cuatro plantas en funcionamiento de reciclaje, esperamos ahorrar energía, es decir el equivalente a una ciudad como Cali o a retirar 21.000 vehículos".
Finalmente, Carolina Mantilla, directora de Sustentabilidad de la multinacional, puntualizó que “con esta innovación, damos el primer paso en la búsqueda de mejorar las tasas de reciclaje de la mano de alianzas con empresas y comunidades de diferentes regiones. A través de cada nuevo proyecto que concretamos, impulsamos la creación de envases más circulares".
Sistema Integrado de Información.