Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

De izq. a der. los presidente Sebastián Piñera, Ivan Duque, Emmanuel Macron y Evo Morales.
De izquierda a derecha, el presidente de Chile, Sebastián Piñera; el presidente de Colombia, Ivan Duque; el presidente de Francia, Emmanuel Macron y el presidente de Bolivia, Evo Morales, escuchan a los indios amazónicos durante la reunión del Bosque Amazónico en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.
AFP

El oresidente colombiano, Iván Duque, lideró la 'Gran Cumbre por la Protección de Bosques' en desarrollo de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, donde alertó que por cada hectárea de cultivos ilícitos de coca se destruyen dos de selva tropical.

El Jefe de Estado hizo un llamado al sector privado para que se una a las estrategias que se han perfilando por su gobierno con el propósito de proteger el medio ambiente, los bosques y, en especial, el “pulmón del mundo” en el Amazonas.

Vea tambiénNiño de 8 años sorprende a Duque con pregunta sobre el Amazonas

Los cultivos de uso ilícito también están trayendo enormes repercusiones, porque por cada hectárea de coca que se siembra en la selva tropical se están destruyendo dos hectáreas de ese patrimonio tan importante para nuestro planeta”, sostuvo Duque.

El presidente de Francia, Emanuel Macron, volvió a lanzar críticas al gobierno de Brasil de Jaír Bolsonaro, por la manera como ha manejado la emergencia por la deforestación del Amazonas.

Es que uno se reúne y habla y hay mucha palabra, pero pocas veces hay resultados y me inquieta que el fondo de la Amazonia ha sido suspendido porque Brasil no entiende la integralidad de los bosques de la Amazonia", recalcó Macrón.

Y agregó: “Debemos preguntarnos por lo que está sucediendo en Brasil, que no está pero, que es bienvenido. Todos queremos trabajar con Brasil, ya hay dos estados muy comprometidos y les agradezco a los presidentes de la región por esta reunión, debemos tener un diálogo respetuoso que nos permita avanzar con decisiones contundentes para proteger los bosques y el Amazonas”.

A su turno el presidente de Chile, Sebastián Piñera, en su intervención en la cumbre denunció que la deforestación está avanzando a una velocidad preocupante.

Una colaboración internacional es necesaria, es urgente y además hay una enorme buena voluntad para proveerla. Y el debido respeto a la soberanía de los países donde se encuentran estos bosques lluviosos. Los incendios forestales y la deforestación está avanzando a un ritmo que no puede continuar”, dijo.

De interés: Percepción de corrupción sigue en aumento: Transparencia Internacional

En el evento también participó el reconocido actor estadounidense Harrison Ford, quien anunció que donará más de 20 millones de dólares para la protección del Amazonas.

Sin la Amazonia, sin asegurar el bosque tropical húmedo más grande del mundo, no vamos a alcanzar una solución climática. Nada de lo que hagamos tendrá significado o importancia", , aseveró Ford.

Agregó que "es gracias al pacto de Leticia, un marco para reconocer y proteger los bosques tan valiosos y sus habitantes, firmado por los gobierno de Guyana, Surinam, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil (...) vemos que hay un camino. Muchas gracias presidente Duque por su liderazgo en la formulación de este pacto, pero este pacto requiere financiamiento, requiere músculo, requiere también legitimidad legislativa”.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.