Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Una hectárea de tierra resultó contaminada también con el hidrocarburo en Puerto Boyacá
Una hectárea de tierra resultó contaminada también con el hidrocarburo en Puerto Boyacá
Foto: Robinson Montoya

En el Día Internacional de la Tierra, Greenpeace invitó a reflexionar sobre los ecosistemas del mundo. 

El cambio climático, la deforestación, explotación de combustibles fósiles y la contaminación por plásticos son algunas de las batallas globales que requieren medidas urgentes para evitar los efectos devastadores ambientales, advierte la ONG ambiental Greenpeace. 

En el Día Mundial de la Tierra, la entidad hizo un recuento de las problemáticas en cuanto al aumento de la temperatura, la contaminación del agua, del aire, entre otras. 

Le puede interesarSiguen encontrando cuerpos tras deslizamiento en Rosas (Cauca)

Estos son los datos relevantes a nivel mundial, según Greenpeace:

-Los últimos cuatro años fueran los más calurosos por los efectos del calentamiento global.

-La explotación de los combustibles fósiles, como el carbón, potencian los efectos del cambio climático, generando graves impactos ambientales.

-Las áreas marinas protegidas apenas cubren el 7.4% de las aguas del total de los océanos.

-El 2050 serán necesarios los recursos de tres planetas Tierra si es que no se de manera drástica las formas de producción y consumo.

-Cada año se generan 300 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivale al peso de toda la población del planeta.

-Para producir un kilo de carne se necesitan 15.000 litros de agua.

-Nueve de cada 10 personas en el mundo respiran aire contaminado. De hecho, la contaminación del aire es responsable del 36% de las muertes por cáncer de pulmón, 34% de las muertes por accidentes cerebrovasculares y el 27% de las cardiopatías.

-En la última década, se ha producido más plástico que en todo el siglo pasado. El 9% de los productos hechos con este material se recicla, el 12% se incinera y todo el resto termina en vertederos.

-Durante el 2018 el nivel del mar aumentó 3.7 milímetros respecto del 2017. La principal causa fue el derretimiento de masas de hielo debido al cambio climático.

-En 2018 los desastres naturales afectaron a 62 millones de personas.

En Colombia, Greenpeace reporta que cada persona consume cerca de 24 kilos de bolsa plástica al año y esa cantidad, el 56% es de un solo uso. Además recalca que el país "está en mora" de prohibir el asbesto, sustancia contaminante y que produce graves daños a la salud, según la Organización Mundial de la Salud. 

 

Fuente

Sistema Integrado de Información.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.