En siete años el Gobierno ha invertido más de US$ 228 mil millones para evitar la deforestación
La inversión anual ha sido aproximadamente de 440 millones de dólares.
En el primer diálogo regional del Fondo Verde del Clima de América Latina, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró que en los últimos siete años se ha invertido anualmente, cerca de 440 millones de dólares en acciones que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero en el país.
Sin embargo, Santos dijo que cumplir con el Acuerdo de París requiere duplicar esos recursos. "Para reducir las emisiones en un veinte por ciento al 2030, requiere de inversiones anuales de mil millones de dólares", manifestó el mandatario de los colombianos.
El presidente también explicó que para garantizar el cuidado del medio ambiente en la pasada reforma tributaria introdujo impuestos al que utilice bolsas plásticas. "Medidas innovadoras como el impuesto a las bolsas plásticas, que se tradujo en una notable disminución de su uso: treinta por ciento menos".
Además, se refirió a otra medida amigable con la naturaleza: "creamos el impuesto al carbono que grava en cinco dólares la tonelada de gases de efecto invernadero y cubre el 24 por ciento de nuestras emisiones".
Colombia se ha beneficiado con recursos del Fondo Verde del Clima por 43,6 millones de dólares, de los cuales, 38,5 han sido destinados a proyectos de ampliación de las Prácticas de Gestión de Aguas Resilientes al Clima, que benefician a comunidades vulnerables de La Mojana en Córdoba; así mismo, 5,1 millones para estructuración de proyectos de cambio climático.