La forma más natural de combatir las ratas: este método se las come vivas
Hay una forma natural de acabar con las ratas que usan ciudades como Nueva York. ¿Bogotá podría implementarlo?

En muchas de las grandes ciudades del mundo, entre esas algunas de Colombia -Bogotá, por ejemplo–, hay un problema por la proliferación de ratas.
En las últimas horas, se conoció que uno de los puentes más utilizados por los bogotanos está infestado de ratas. Se trata del paso vehicular y peatonal de la Avenida 68 con Avenida Esperanza.

Frente a esta problemática que se vive en grandes ciudades, hay una serie de salidas que para muchos pueden resultar ser insólitas.
En Mendoza (Argentina), donde hay una proliferación de ratas, se empezó a contemplar una audaz iniciativa. La intención es reproducir lechuzas.
Las lechuzas son aves rapaces nocturnas que se alimentan principalmente de ratas y ratones. Por ello, se han convertido en un método natural y efectivo para combatir las plagas de estos animales.
Las lechuzas son animales muy eficientes a la hora de cazar roedores. Tienen una visión nocturna excelente, un oído muy desarrollado y un vuelo silencioso. Esto les permite detectar a sus presas en la oscuridad y capturarlas sin que estas se den cuenta.

Una sola lechuza puede comer hasta 1.000 roedores al año, lo que equivale a una gran cantidad de daños evitados. Además, las lechuzas son animales muy limpios y no transmiten enfermedades.
El uso de lechuzas para combatir las ratas es un método respetuoso con el medio ambiente, ya que no utiliza productos químicos ni otros métodos que puedan ser perjudiciales para la salud humana o animal.
En los últimos años, el uso de lechuzas para el control de plagas se ha ido extendiendo por todo el mundo. En España, por ejemplo, se han llevado a cabo proyectos piloto en ciudades como Barcelona, Madrid y Sevilla.
Los resultados de estos proyectos han sido muy positivos, demostrando que las lechuzas son una herramienta eficaz para controlar las poblaciones de roedores.

Sistema Integrado Digital