Futuro del fracking está en manos del Consejo de Estado: gremio petrolero
Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo sostuvo un encuentro con Iván Duque.

El presidente Iván Duque se reunió con los representantes del gremio petrolero del país para abordar temas relacionados con el fracking, la proyección del sector y nuevas oportunidades de exploración para el hallazgo del crudo.
Al término de ese encuentro Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, indicó que el futuro del fracking en Colombia está en manos del Consejo de Estado.
“Yo hablo por la industria petrolera y creo que con el análisis que adelantó la comisión de expertos sobre los yacimientos no convencionales y su importancia, y cuando se dice que Colombia está preparada para la fase exploratoria creo que debemos continuar por ese camino”, sostuvo Lloreda.
Vea también: Expertos respaldan crear una superintendencia que vigile proyectos de fracking
Y añadió “Creemos que uno de los temas importantes es el análisis que haga el Consejo de Estado sobre esas consideraciones de la comisión de expertos sobre la suspensión de una regulación técnica”.
Hace varios días el presidente Iván Duque señaló que el informe de la comisión de expertos en fracking abre una conversación seria y responsable en el país sobre ese tema.
Expresó que se estarían dando los primeros pasos para asegurar nuevas fuentes de reservas, ya que recordó que Colombia requiere dos mil millones de barriles.
“Aquí lo que decidimos fue invitar a los expertos independientes del sector y a los expertos independientes ambientalistas, y le presentaron al país una visión clara para dar los primeros pasos para asegurar nuevas fuentes de reservas a un país que necesita 2.000 millones de barriles de nuevas reservas para cumplir las metas fiscales de los marcos de mediano plazo”, puntualizó.
"Lo que se ha sugerido estratégicamente y bien diseñado es que se hagan unos proyectos de exploración, de investigación, que permitan dejar con claridad los impactos sociales y ambientales y abrir una conversación seria. Creo que esa ha sido una importante decisión que está dando claridad en un sector que estaba lleno de brumas”, dijo.
Sistema Integrado de Información