Ideam advierte por deslizamiento e inundaciones en varias regiones del país
Coviandes aseguró que con las lluvias, vuelven los cierres en la Vía al Llano.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió varias alertas roja, en distintas regiones del país, por inundaciones y deslizamientos de tierra, dadas las fuertes lluvias de los últimos días.
Daniel Useche, jefe de Alertas y Pronósticos del Ideam, aseguró que las lluvias intensas incrementaron el nivel de alertas, sobre todo en el Pacífico colombiano y algunos sectores del Bajo Magdalena.
Lea también: Alerta amarilla en Risaralda por creciente de seis ríos y aumento de lluvias
"Se destacan las alertas rojas por inundaciones con los niveles altos en los ríos Atrato y San Juan en Chocó. También el Bajo Magdalena, municipio Plato y ríos de la Orinoquia como Ariari, Meta y Guatiquía", dijo.
En las últimas horas se han presentado lluvias dispersas con tormentas eléctricas en la ciudad de Bogotá. Las lluvias más intensas al occidente.#PronósticoIdeam prevé continuidad de lluvias en la ciudad para las próximas horas, con alta probabilidad de actividad eléctrica ⚡️⛈️ pic.twitter.com/LTyUTkL4Fl
— IDEAMColombia (@IDEAMColombia) June 1, 2020
Así mismo, hay alertas en los río que nacen en la Cordillera Occidental y desembocan en el Océano Pacífico como: Chocó, Valle del Cauca y Cauca.
En cuanto a los deslizamientos de tierra, hay especial atención en los municipios del departamento del Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Asimismo en el municipio de Restrepo en el Meta.
"En el Pacífico colombiano se destaca una alerta naranja por tiempo lluvioso con tiempo de tormentas eléctricas y ráfagas de viento. Se recomienda a los pescadores y pequeñas embarcaciones consultar con las capitanías de puerto antes de embarcar", indicó.
Las lluvias que atraviesa gran parte del territorio nacional hacen parte de la tradicional primera temporada invernal, que irá hasta mediados de junio, según pronósticos del Ideam.
Adicional, la entidad también advierte de la incidencia de la primera temporada de huracanes en el Océano Atlántico, que podría afectar a San Andrés y Providencia. También algunas áreas del Caribe colombiano.
Sistema Integrado de Información