Isla Malpelo en 'lista verde' es sinónimo de buena gestión: Sandra Bessudo
La bióloga dijo que lo más importante es seguir avanzando en la protección de estas áreas marinas.

La bióloga marina y directora de la Fundación Malpelo, Sandra Bessudo, aseguró que la inclusión de la isla Malpelo en la lista mundial de lugares protegidos y conservados es sinónimo de la buena gestión del área marina protegida.
En diálogo con RCN Radio, la experta precisó que "entrar a la lista verde es un sinónimo de la buena gestión del área marina protegida, es decir, es como una certificación de los objetivos, de la transparencia del diseño y la planificación del área protegida, realmente Malpelo es un ejemplo a nivel mundial".
En contexto: Isla de Malpelo entra a la lista mundial de lugares protegidos y conservados
Para la bióloga, lo más importante es seguir haciendo alianzas y cumpliendo con los objetivos trazados en los planes de manejo, "pues uno de los mayores problemas que tenemos en las áreas protegidas, es la incursión de embarcaciones extranjeras que vienen a pescar y eso hay que seguirlo frenando".
(Audio) Sandra Bessudo, bióloga marina y directora de la Fundación Malpelo, sobre ingreso de la isla Malpelo a la 'Lista Verde' de áreas marinas protegidas.
Cabe mencionar que el santuario de Fauna y Flora Malpelo, ubicado en el municipio de Buenventura (Valle del Cauca), fue incluido en la “Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La isla de Malpelo ingresa a esa lista por un periodo de 5 años, mientras Colombia completó cuatro nominaciones, ya que en el año 2014 (en la primera fase de la Lista Verde), se acreditaron exitosamente los Parques Nacionales Naturales Gorgona y Tatamá y el santuario de Flora y Fauna Galeras.
Más información: Gobierno ya está listo para recibir planes piloto de transporte aéreo y terrestre
Por su parte, Parques Nacionales Naturales señaló que su inclusión permitirá acceder a otras estrategias de colaboración técnica y financiera, además de contribuir en el fortalecimiento de acciones para lograr resultados efectivos, convirtiéndose a su vez, en una motivación para mantener los estándares de manejo.
Cabe resaltar que la Unesco declaró en 2016 a Malpelo como Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad.
Sistema Integrado de Información