La felina silvestre albina rescatada en Antioquia tiene nuevo hogar
Se cree que el pequeño felino es un puma yagouaroundi que habita en el territorio antioqueño.

El pasado 12 de noviembre en el municipio de Amalfi fue rescatado por las autoridades un felino silvestre con albinismo. Este extraordinario hallazgo sería el primero en el territorio colombiano, pues el animal cuenta con características físicas específicas.
Desde su rescate, las autoridades competentes del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y otras instituciones han venido cuidando del animal, el cual ya cuenta con un hogar en el parque de la Conservación.
¿Cómo la rescataron?
Funcionarios de la Alcaldía de Amalfi, bomberos y la Universidad CES se unieron tras conocer el caso de este pequeño animal y desarrollaron trabajos para poder rescatarlo de manera segura pues su rareza genética no le permite vivir de manera silvestre, indican.
El ejemplar fue rescatado con pocas semanas de vida y fue trasladado a un lugar donde pudo ser examinado de manera exhaustiva por veterinarios que esperan hasta el momento el resultado de genética que se realizaron.
¿Por qué es inusual la felina silvestre albina?
Entre las características que tiene este pequeño espécimen, algunas pueden ser de alto impacto, pues su mutación genética la imposibilita a vivir en condiciones ordinarias.
Aunque esta es una especie que ya había sido hallada en Brasil en 2013, es la primera vez que se detecta en el territorio colombiano y por ello cuenta con algunas dificultades como la coloración de la piel, que no le permite camuflarse con su entorno y sus ojos, que carecen de iris son más sensibles a la luz solar.
"Al no producir melanina, la piel es vulnerable a los rayos dañinos del sol y puede desarrollar quemaduras solares y cáncer de piel [...] Los individuos albinos también son más susceptibles a problemas de visión, pues sus ojos carecen de la protección natural del iris y son por lo tanto, muy sensibles a la luz", se lee en la descripción de una de las publicaciones.
Por estas condiciones especiales, los veterinarios y científicos han sugerido que el animal tenga como hogar el parque de la Conservación, donde contará con los cuidados requeridos por su condición.
"La felina ha nacido despojada de su coloración natural, por lo que se le dificulta camuflarse en su entorno. Esto la hace más vulnerable a sus depredadores, y disminuye su habilidad para cazar. Su condición la hace más susceptible a problemas de visión, pues sus ojos carecen de la protección natural del iris y son por lo tanto, muy sensibles a la luz", concluyeron.
Sistema Integrado Digital