Millonarios recursos europeos para biodiversidad de la Orinoquía colombiana
Los proyectos se van a desarrollar en los departamentos de Meta, Vichada, Casanare y Arauca.

El ministerio de Ambiente anunció que se destinarán 20 millones de dólares de los gobiernos de Alemania, Noruega y Reino Unido, para ayudar a mitigar los gases efecto invernadero -una de las causas del cambio climático- en la Orinoquía colombiana.
Con el proyecto Fondo BioCarbono, el gobierno colombiano (con estos dineros donados al país por el gobierno europeo) buscará promover un desarrollo sostenible de la Orinoquía, a través de la reducción de la deforestación y degradación de bosques, promover la agricultura climática inteligente y políticas de uso sostenible del suelo.
Esta iniciativa es liderada por el Gobierno Nacional, en colaboración estratégica con el Banco Mundial, y se desarrollará en los departamentos de Meta, Vichada, Casanare y Arauca.
De interés: Eduardo Verano restó importancia a bosques del Caribe y Humboldt responde
Busca "promover una agricultura más productiva y ampliar las prácticas y tecnologías de gestión sostenible de la tierra para la protección de los bosques, aportando notablemente a la mitigación de los efectos del cambio climático", indicó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia.

Por su parte, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, argumentó que se seleccionó a la Orinoquía como una zona estratégica para la implementación de esta iniciativa, "debido a su potencial de crecimiento sostenible, a través de modelos de desarrollo bajos en carbono que contribuyen a la reducción de gases efecto invernadero y aportan a la disminución de la deforestación".
Este programa es liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en cooperación y coordinación estrecha con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Lea además: En riesgo de extinción aproximadamente un millón de especies
También participan el Departamento Nacional de Planificación y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), por parte del Gobierno Nacional.
Es de resaltar que la Orinoquía es considerada una despensa agrícola y forestal en el mundo y se caracteriza por su diversidad de ecosistemas de bosques tropicales, sabanas, humedales y su incalculable riqueza en flora y fauna.
Sistema Integrado de Información