Nube de dióxido de azufre llegará a Colombia y Venezuela este fin de semana
El fenómeno puede generar consecuencias en la atmósfera como la "lluvia ácida"

El Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba, alertó acerca de un aumento de las concentraciones de polvo del Sahara, la presencia de dióxido de azufre (SO2) y de cenizas volcánicas debido a las emisiones del volcán español Cumbre Vieja, activo en La Palma (Islas Canarias) en el mar caribe.
Le puede interesar: Excongresista Luis Fernando Alamario Rojas se expone a un juicio en la JEP por vínculos con las Farc
Por esto, la organización Azul Ambientalistas indicó que la nube estaría principalmente sobre Venezuela y norte de Colombia. Mientras que, la organización ambientalista, Gustavo Carrasquel, afirmó que “que “las condiciones geográficas de la zona, todas estas emisiones que generan los volcanes son desplazadas por los vientos que vienen del Sahara y las corrientes oceánicas del Atlántico y terminan en la región del mar Caribe”.
También resaltó que la nube de dióxido de azufre no afectará la superficie, pero puede generar consecuencias en la atmósfera como la "lluvia ácida", o la acumulación de humo volcánico en capas medias y altas de la atmósfera y que impiden pasar a los rayos del sol.
Lea también: Trabajadores de Almacenes La 14 protestan por retrasos en el pago de salarios
Es de destacar que, el volcán de La Palma entró en actividad desde el 19 de septiembre y más de 5.000 personas han sido evacuadas.
Hasta el momento, la superficie cubierta por el magma alcanza las 421,93 hectáreas, apenas 1,81 hectáreas más que ayer, y el delta lávico sobre el mar, que se extiende hasta los 500 metros de distancia desde la costa, ocupa 38 hectáreas (36 el martes) con una profundidad de 250 metros.
Sistema Integrado Digital