Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Reserva Van der Hammen
Reserva Van der Hammen
Alcaldía de Bogotá

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó a la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)  de "manera inmediata  acojer completamente" la propuesta de intervención del Distrito sobre la reserva forestal Van der Hammen al noroccidente de Bogotá. 

Este tribunal pide convocar una sesión extraordinaria del consejo directivo de la CAR, la cual debe darse en un término no superior a ocho días hábiles después de notificarse, para presentar un proyecto. Este debe acoger completamente a la propuesta de intervención de la reserva, presentada por el Distrito.

Además, le da vía libre a la administración de Enrique Peñalosa para proceder de manera inmediata y realizar estudios de los diseños paisajísticos, de corredores ambientales, recuperación de humedales, vallados, bosque andino, bosque de maleza, quebradas y nacimiento de agua. 

Lea además: Aprueban realizar estudios para sustraer áreas en reserva Van der Hammen

En la decisión judicial se determina que se deben hacer los diseños de vías y demás obras que permitan el objetivo propuesto de  conectividad de los ecosistemas, acordes con los estudios técnicos de las universidades y entidades

Afirma que mientras el Distrito realiza los diseños sobre el proyecto de intervención de la reserva Van der Hammen, el consejo directivo de la CAR debe expedir un acto administrativo de sustracción, realinderación, integración o recategorización de la Reserva. 

Propuesta del Distrito

A principios de abril, la Alcaldía de Bogotá presentó de manera oficial la propuesta ante la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, para la nueva delimitación de la reserva Van Der Hammen, con el fin de construir nuevas vías. 

Lea también: Crece polémica por encuentro 'informal' de la CAR sobre la Van der Hammen

La alcaldia de Peñalosa propuso  sustraer 104,5 hectáreas de la reserva Van der Hammen (63,8 % de vocación agrícola, 23,7 % considerados terrenos artificializados y 12,5 % coberturas arbóreas, arbustivas, húmedas o de vallados) para construir 19,1 kilómetros de nuevos corredores. 

Adicional, según el Distrito, aunque se interviene la reserva, el área ambiental se aumentaría de 634 hectáreas a 1.104.  El área total pasaría  1.396 a 1.710 hectáreas.

Las vías que se construirán sustrayendo la reserva

Las avenidas: ALO (3,3 km), Ciudad de Cali (3 km), Boyacá (2,1 km), El Polo (1,9 km), San José y Cota (1,7 km cada una), la Séptima (1,4 km), Los Arrayanes (1,2 km), la del Agua (1,1 km), El Jardín (1 km), Laureano Gómez (400 m) y Guaymaral (200 m) se construirán con la sustracción de la reserva, según el Distrito para descongestionar el norte de la ciudad. 

Debate sobre las aguas subterráneas en Van der Hammen

El científico Gonzálo Andrade, de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, afirma que el proyecto de construcción vial y urbanístico dentro de la reserva no puede garantizar los flujos de agua subterráneas. 

"Desde 2010 se debía iniciar la restauración del potrero de la Van der Hammen como muchos lo llaman y no se ha hecho", recalcó Andrade. 

Explicó que "así con todo ese potrero,  allí hay un ecosistema. Acuíferos de agua que van por debajo del suelo entre el cerro de La Conejera y el río Bogotá. Esa agua subterránea no existe en ningún otro lado, si no ahí donde llaman la reserva Van der Hammen", argumentó. 

Dijo también que existe actualmente más de 50 estudios de investigación de distintas universidades colombianas, entre ellas la Nacional que dan cuenta de la importancia ecosistémica de la reserva.

Fuente

Sistema Integrado de Información.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.