Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Recolección de basuras
Cortesía

En lo corrido de la temporada invernal de noviembre de  2020 en Bogotá, los operarios de la Empresa de Acueducto (EAAB),  atendieron 43 taponamientos de redes que han generado encharcamientos en distintos puntos de la ciudad. 

En su momento, la entidad recordó que el origen de la gran mayoría de estas emergencias se ocasionaron por el hábito de tirar basuras y escombros en las calles, eventos que disminuyen la capacidad de drenaje de las redes de alcantarillado

Directivos del acueducto y de la empresa de recolección de residuos Aguas de Bogotá, lideraron durante esa temporada invernal una serie de jornadas de descontaminación del sistema de alcantarillado, que les costaron a la ciudad 26.000 millones de pesos.

De hecho, la gerente de la EAAB, Cristina Arango Olaya, indicó que “la vacuna para las inundaciones es no botar basura al alcantarillado, humedales y quebradas de la ciudad”.

Al ver ese panorama, varias empresas del país se organizaron para aportar positivamente al medio ambiente de tal manera que se redujera el alto costo que ello significa. 

Lea también: Basuras en alcantarillas le cuestan a Bogotá $26.000 millones

En Bogotá, por ejemplo, grandes establecimientos del centro de la ciudad han tomado la decisión de darle acceso a empresas recicladoras para el debido manejo de los residuos. 

Centros comerciales como Puerto Rico, Sabana Plaza, San Fason, La Mina, entre otros ubicados sobre la calle 13, han puesto sus basuras en manos expertas. 

Luis Rey, administrador de uno de esos centros comerciales, asegura que la empresa privada tiene una alta responsabilidad en el adecuado manejo de las basuras. 

"En esta época de tanto residuo tecnológico es muy importante liderar procesos que aporten al medio ambiente y se le de un adecuado manejo a todo lo que botamos", dijo. 

En el norte de la ciudad, en el Centro Comercial Santa Fe, se conoce otro ejemplo. Las directivas del lugar lanzaron un programa de sostenibilidad que lleva acabo el reciclaje de residuos sólidos y equipos de cómputo que se resalta en esta industria en el país. Asimismo, recientemente puso en marcha un programa para recolectar los residuos sólidos, materiales de cómputo y aparatos eléctricos y electrónicos que causan una grave contaminación en el ambiente. 

Anualmente se logran recoger cerca de 600 kilos de equipos de cómputo al año, más de 120 kilos de pilas y 193.000 kilos de material aprovechable como cartón, plástico, papel y vidrio durante el año. 

Para poder llevar a cabo su programa de reciclaje, el centro comercial hizo una serie de alianzas con programas y empresas como Pilas con el Ambiente y Cierra el Ciclo que recogen mensualmente los materiales aprovechables que llegan al centro comercial.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.