¿Qué avances tiene Colombia frente al cambio climático? Este es el informe que se llevará a la COP26
La cumbre sobre el cambio climático se llevará a cabo en Glasgow (Escocia).

Colombia es uno de los 197 países que se reunirán en la edición número 26 de la Conferencia Anual sobre cambio climático COP26, con el fin de exponer y establecer resultados y compromisos concretos que contribuyan a frenar la crisis climática que enfrenta actualmente el mundo.
El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, indicó que el país tiene un papel muy importante en esta conferencia climática, debido a que tiene como meta disminuir los gases de efecto invernadero en un 51 por ciento para 2030.
Le puede interesar: Ejército acusa al ELN de reclutar menores y defiende bombardeo en el Chocó
"Estamos ante una emergencia climática. Es por eso que desde Colombia tendremos el gran reto de presentar los resultados del trabajo que venimos adelantando, como por ejemplo la estrategia Colombia Carbono Neutral y los proyectos ejecutados en pro de la mitigación y adaptación al cambio climático", dijo el funcionario.
Señaló que se presentarán las acciones que adelantará el Gobierno Nacional en los próximos años para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París.
El ministro Correa se refirió además a los sectores que vienen avanzando en el cumplimiento de la NDC tanto en regulación como en estructuración e implementación de proyectos.
"Desde el Ministerio de Ambiente hemos adelantado todas estas estrategias como 116 mil hectáreas de la meta del Plan Nacional de Desarrollo que son 300 mil; 70 millones de árboles plantados, 119 mil toneladas reducidas a través de la Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (NAMA) de refrigeración; dos distritos térmicos con cierre financiero", explicó Correa.
El país a largo plazo para 2050 tiene una estrategia climática que propone nueve apuestas que van a permitir alcanzar carbono neutral en 2050.
Ampliar y fortalecer el conocimiento climático, gestión integral de la biodiversidad, producción y consumo sostenible para una economía innovadora e incluyente, transición justa de la fuerza laboral, desarrollo rural marino y costero diferenciado por las distintas regiones, ciudades regiones resilientes e inteligentes, matriz energética diversificada, movilidad e infraestructura sostenible e incrementar la capacidad de adaptación de la población y del sistema de salud.
Durante la cumbre, Colombia espera tener unos resultados como "que se cumpla la promesa de los países desarrollados de movilizar cien mil millones de dólares anuales en financiación climática".
Lea también: Reforma a la Policía: Habrá un inspector para vigilar la protesta social
El Ministro de Ambiente indicó que todos los países deben estar comprometidos a que la temperatura del planeta no aumente más del 2 por ciento.
"Todos los esfuerzos es que sea 1.5 grados. A hoy ya estamos casi en 1.1 grados de calentamiento y no hemos llegado a la mitad del siglo. Es una emergencia climática, lo que estamos viendo hoy es por eso, los huracanes, incendios forestales que son consecuencias del calentamiento global", puntualizó el ministro Correa.
La COP26 se llevará a cabo desde el domingo 31 de octubre hasta el 12 de noviembre en el Scottish Event Campus de la ciudad de Glasgow (Escocia).
Este será el escenario para que los diferentes gobiernos presenten ante el mundo sus resultados frente a las ambiciones establecidas en el Acuerdo de París que fue firmado en 2015.
Sistema Integrado de Información