¿Qué son los rayos?: la ciencia detrás de este fenómeno natural
Un meteorólogo experto explicó por qué se producen los rayos y otros datos importantes sobre las tormentas eléctricas.

Los bogotanos han experimentado una temporada de lluvias, tormentas eléctricas y la pregunta que muchos se hacen es si este fenómeno natural continuará y el por qué se han aumentado las tormentas, acompañadas de gigantescos rayos.
Según explicó uno de los meteorólogos del IDEAM, es común que se presenten estos fenómenos durante la temporada invernal.
Lea también: Pilas: Estas son las localidades donde más rayos han caído este miércoles en Bogotá
Las tormentas eléctricas se producen por las famosas nubes Cumulonimbus, “nubes de gran desarrollo vertical, es decir nubes que favorecen el desarrollo de lluvias que vienen también acompañadas de tormentas eléctricas y vientos localmente fuertes”, dijo el experto.
¿Qué son los rayos?
Conocemos esta palabra desde muy pequeños, pero sabemos ¿Qué produce la formación de los rayos? Esta expresión visible, se da por cargas eléctricas que se generan en medio de la tormenta.
“Los rayos son eventos atmosféricos muy comunes y se producen debido a los campos eléctricos que se forman entre la nube y la superficie terrestre, a veces entre las mismas nubes, debido a la velocidad del viento y el rozamiento del viento con la superficie, lo que genera que algunas nubes y el cielo tomen cargas contrarias y por eso se producen las descargas eléctricas, que pueden ser nube-tierra o descargas entre nubes, las cuales generan relámpagos visibles en el cielo, incluso si no está lloviendo”, aseguró el miembro del IDEAM.
¿Son peligrosos los rayos para la vida humana?
Indicó en qué casos un rayo puede representar riesgo potencial para la vida.
Le puede interesar: Varios militares heridos tras la caída de un rayo en Cajibío, Cauca
Cuando una persona se encuentra en campo abierto o en zonas no seguras, “debajo de árboles altos o de una estructura metálica elevada, puede ser objeto de alguna descarga eléctrica y puede perder la vida'', indicó.
Por ese motivo se hace importante que cuando ocurran esta clase de fenómenos, las tormentas eléctricas, las personas deben buscar refugio en zonas seguras.
¿Qué podemos esperar del clima en los próximos días?
No podemos esperar muchos cambios en el clima, así que siga alistando la sombrilla y una buena chaqueta. “Tenemos una alta posibilidad de que continúen las lluvias en la capital de la república, principalmente en horas de la tarde y en las noches, con unas mañanas secas y soleadas, las condiciones soleadas desde temprano”, aseguró el meteorólogo.
Hizo énfasis en el importante papel del sol ante la generación de las tormentas que hemos presenciado. “La radiación solar favorece a una importante evaporación, en la cual ayuda a la formación de estas nubes Cumulonimbus que son las responsables de esta clase de eventos”, concluyó.
Sistema Integrado Digital