'Ríos para la vida, no para la muerte': el plantón en Bogotá por el río Cauca
Más de 100 personas alzaron su voz de protesta a las afuera del Minambiente por los daños ambientales cometidos desde Hidroituango.

"Ríos para la vida, no para la muerte". Esa fue la arenga más sonada dentro de las más 100 personas que asistieron desde el medio día a un plantón a las afueras del ministerio de Ambiente en Bogotá.
"Queremos que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) le quite la licencia ambiental a Hidroituango por las afectaciones al río Cauca. Queremos que se desmantele Hidroituango", decía con un micrófono uno de los representantes del plantón a la multitud.
En ese sentido, el Movimiento Ríos Vivos lideró el plantón que estuvo acompañado por imágenes y representaciones simbólicas como la de una tela larga que simulaba el río Cauca.
Además, con flautas, canciones y bailes, los manifestantes pidieron que el río se mantenga vivo a pesar de la construcción de Hidroituango. "Sentimos dolor por el río Cauca", dijo Helena Rodríguez, una de las activistas.
Y es que los pescados fueron los protagonistas del plantón: los dibujaron en la calle al frente del ministerio de Ambiente con colores rojos y amarillos. También estuvieron en una cruz hecha de madera que representaba su crucifixión y posterior muerte.
Lea también: Ya son 57.000 los peces muertos en el río Cauca
El ministro de Ambiente dio la cara
En medio de los manifestantes, sorprendió a muchas que el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, atendiera a los manifestantes del plantón, pese a que algunos estaban con rabia e indignación por el daño histórico que se cometió al caudal del río Cauca.
"Fuera Hidroituango. Desmantelen la hidroeléctrica", gritaban mientras Lozano escuchaba atentamente a uno de los manifestantes que tomó el micrófono y le pidió mayor trabajo e independencia del Gobierno hacia la empresa EPM- Hidroituango.
Lea también: Leopardo negro africano es fotografiado por primera vez en 100 años
Lozano narró cada una de las actividades que se vienen desarrollando con Hidroituango desde la emergencia y las reuniones que vienen en adelante con las comunidades a partir de la próxima semana.
"Vamos a seguir trabajando desde la independencia del gobierno. Estamos por aparte de EPM asistiendo este proceso", dijo a los asistentes.
Lo cierto es que aún el impacto ambiental de la crisis de hace unos días en el río Cauca están por establecerse.




Sistema Integrado de Información.