Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Pega del arroz
La pega, es el arroz tostado que se encuentra al final de la olla en cada preparación.
Suministro: Momento 24.co

El arroz es uno de los granos que más se producen y se consumen en Colombia, pues es perfecto para acompañar todo tipo de comidas y a cualquier hora del día, pero sobre todo es infaltable en un almuerzo.  

Existen muchas clases de recetas que se pueden preparar con arroz, sobre todo, porque su consumo es una gran fuente de minerales y proteínas, las cuales proporcionan una base al metabolismo, y mejora el sistema inmunológico, además del funcionamiento general de los órganos.  

Sin embargo, el arroz tiene algo muy particular que es amado por muchos de sus amantes y que, quizá, es lo más delicioso para disfrutar. Se trata de la pega, que es una costra tostada de arroz que suele quedar al final de la olla y que para muchos puede ser una mala cortesía, pero para otros es todo un deleite.  

Para que el arroz obtenga esta pega, hay varios secretos que hacen que esta, en particular, se pueda raspar con una cuchara, por eso, a continuación, le damos unos tips de preparación del arroz para que logre esta consistencia:  

Lo primero que debe hacer es poner una generosa cantidad de aceite en una olla a fuego medio. Una vez este esté caliente, vierta unas ramas de cebolla y júntelo con media cucharada de pasta de ajo y revuelva bien, percatándose que estos ingredientes no se vayan a quemar.  

Arroz blanco
Una buena preparación de arroz da como resultado una buena pega al final.
Pexels

Posteriormente, agregue el arroz, que antes haya sido lavado para sacar el almidón, y proceda a tostarlo un poco hasta que vaya agarrando ese tono de color marrón.  

Proceda a agregar la cantidad de agua suficiente, recuerde que, por una taza de arroz, se agregan dos tazas de agua. Después, aplique sal al gusto y revuelva hasta que comience a secar. Tape la olla y ponga a fuego bajo durante aproximadamente quince minutos y siga revolviendo. Se dará cuenta de que no solo quedará suelto, sino que tendrá una pega demasiado crujiente.  

¿Cómo le llaman a la pega del arroz en otras regiones de Colombia y partes del mundo? 

La pega del arroz no solo es una delicia en Colombia sino también en otras partes del mundo, por ejemplo, lo que queda después de una paella española le llaman ‘socarrat’, que es esa pequeña capa de arroz tostado que queda al final de la paellera, y que por lo general poco se consume, ya que algunos mencionan que esto puede ser perjudicial para la salud.  

Pega del arroz y sus nombres en otras regiones y países
La pega del arroz recibe varios nombres en países latinos y en regiones de Colombia.
Foto: Ingimage

En países de Centro América también suelen disfrutar mucho de estas delicias, pero su nombre cambia según el país, por ejemplo, en República Dominicana le suelen decir ‘concón’. En el caso de Puerto Rico a este manjar le dice ‘pegado’, en Panamá lo llaman ‘concolón’ o ‘concho’, al igual que en Costa Rica, y en Cuba, llama la atención que a la pega del arroz se le conoce como ‘raspa’. 

Entre tanto, en países sudamericanos también tienen la tendencia de comerse la pega del arroz, aunque, al igual que en Centro América, también tienen nombres particulares para esta delicia. Así las cosas, en Ecuador este se conoce como ‘cocolón’, al igual que Venezuela y en Perú le llaman ‘raspado’. 

Ya dentro de territorio nacional, al arroz tostado que se encuentra al final de la olla se le conoce como ‘pega’ en varios partes de la Región Andina. Por otra parte, en la Región Caribe, a esto se le llama ‘cucayo’ y lo suelen acompañar con fritos, yuca, alguna proteína y el infaltable suero costeño.  

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.