Trabajo en casa disminuyó el límite entre vida personal y laboral, según estudio
Un análisis de la Universidad del Rosario evidencia algunas dificultades de este forma de trabajo.

Un estudio del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario evidenció que la pandemia ha disminuido de manera importante el límite entre la vida personal y laboral por el trabajo en casa, que la jornada laboral se amplió y el empleador no ha provisto de computador para el desarrollo de las actividades.
Según este análisis, la caracterización de los trabajadores a distancia en Colombia en el contexto del confinamiento para la contención del coronavirus constituye el objetivo de este estudio, en la que se encuestó a 345 trabajadores, por medio de mecanismos virtuales durante abril de 2021, en Bogotá, Cali, Medellín, Pereira, Armenia, Bucaramanga y Barranquilla.
También puede leer: Gobierno nunca ha cerrado la puerta al diálogo: MinInterior al Comité del Paro
Santiago Ortiz, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, indicó que "considerando aquellos trabajadores que han desempeñado en su mayoría las actividades desde casa, se evidencia un alto porcentaje de personas que no han recibido un computador como parte de las herramientas para el desarrollo de las actividades encomendadas (68.64%) y una percepción alta de jornadas laborales más largas (76.22%)".
Este estudio también averiguó sobre la intención de los trabajadores de continuar en modalidades de trabajo remoto. "La mayoría de los encuestados estaría de acuerdo con no realizar su actividad totalmente presencial. Sin embargo, la alternancia (algunos días presencial) es la opción con mayor aceptación (50.71%)”, sostuvo Iván Daniel Jaramillo Jassir, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
Vea aquí: Experto explica relación entre las protestas y caída de monumentos en el mundo
“Se indagó también sobre la modalidad de trabajo en la cual se ha desarrollado la mayoría de las actividades durante la pandemia. Como resultado de los diferentes periodos de confinamientos y modelos de alternancia, un 83.5% de los encuestados desarrolla sus actividades en teletrabajo o trabajo en casa”, concluyó Andrés García-Suaza, investigador del Observatorio.
Sistema Integrado de Información