Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

El 80% de los hogares del país están en “inseguridad alimentaria”.
El 80% de los hogares del país están en “inseguridad alimentaria”.
AFP

Tres de las principales universidades de Venezuela dieron a conocer su “Encuesta de Condiciones de Vida” (Encovi) para 2017, que abarcó varios aspectos como alimentación, pobreza, salud, educación, seguridad personal, emigración y trabajo.

La Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar, de corte público, y la privada Universidad Católica Andrés Bello unieron esfuerzos con otras fundaciones, por cuarto año consecutivo, para presentar la consulta que se hizo durante tres meses en todo el territorio venezolano con una muestra de 6168 personas.

Recogieron datos como que el 80% de los hogares del país están en “inseguridad alimentaria” lo que generó una marcada pérdida de peso en gran parte de la población. La dieta del venezolano el año pasado prácticamente se basó en arroz y arroz tubérculos.

“Los que más han perdido peso son los que se acuestan sin comer. En promedio los venezolanos han perdido 11 kilos de peso, incluso en el estrato que pudiera tener mayor seguridad alimentaria la pérdida de peso es de 10 kilos” expresó Marianella Herrera Cuenca, una de las académicas de la UCV.

Reportó que 64% de los consultados aseguran estar más delgados y 89,4% manifiesta que sus ingresos no les alcanza para adquirir alimentos.   

En el estudio también se destaca que  87% de la población venezolana se encuentra en “pobreza de ingresos” y 67% de ella descendió a la categoría de pobreza extrema, un aumento de casi 30% en apenas un año.

“Se sigue evidenciando una profunda desigualdad territorial. Mientras que en Caracas (donde vive menos del 20% de la población) la pobreza multidimensional alcanza al 34% de los hogares, en la zonas menos pobladas (donde en conjunto vive más alrededor del 25% de la población) la pobreza más que se duplica (74%)” se lee en uno de los apartes de la investigación .

En lo que respecta a salud, las estadísticas del Encovi 2017 señalan que mortalidad materna se incrementó 30% en Venezuela desde 1998, lo que representaría el peor desempeño en América Latina y el Caribe de los últimos 30 años.

 

Más datos de la investigación en: https://www.ucab.edu.ve/investigacion/centros-e-institutos-de-investigacion/encovi-2017/

 

 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.