Al menos 50 migrantes han muerto en su paso por el Darién: Medicina Legal de Panamá
Cerca de 19.000 extranjeros están represados en Necoclí, Antioquia.

En su travesía por las selvas del Tapón del Darién, 50 migrantes han muerto intentando cruzar la frontera con Panamá, reveló Medicina Legal del país centroamericano.
Mientras tanto, 160 extranjeros siguen llegando a diario en Necoclí, Antioquia, donde cerca de 19.000 están represados. El personero de Necoclí, Francisco Menco, dijo que en la zona persiste la escasez de agua potable, la acumulación de basuras y la aglomeración de extranjeros en las playas, en la búsqueda de tiquetes para llegar en un primer momento a Acandí, Chocó.
"Hay migrantes buscando tiquetes para Acandí y así coger la ruta para Panamá, no hay ningún protocolo de bioseguridad, son muchos los que buscan salir, se le sale de las manos al municipio y las empresas como tal".
Le puede interesar: Cerca de 15.000 habitantes están sin gas natural en San Pedro de Urabá
Para Medicina Legal en Panamá, la situación es tan crítica que supera la capacidad de atención y proponen la adecuación de un cementerio, solo para migrantes en dicho país.
En Antioquia, se tienen registros de cinco migrantes fallecidos en las aglomeraciones del último año, tres de ellos por contagios de coronavirus, otro por un infección gastrointestinal y uno más perdió la vida en medio de una riña entre haitianos.
¿Ampliar cupos para migrantes?
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís, afirmó que se necesita un plan de choque para solucionar la crisis humanitaria que vive Necoclí por el represamiento de unos 19.000 migrantes.
Propuso aumentar los cupos de extranjeros que pueden entrar cada día a Panamá y crear un puente humanitario que facilite el tránsito de niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes y lactantes que les eviten los peligros de atravesar a pie el Tapón del Darién.
Lea también: JEP recuperó 73 cuerpos de presuntas víctimas Puerto Berrío, Antioquia
Entre tanto, explicó que el plan consiste en tener una ruta de protección desde Ipiales, Nariño, por donde ingresan muchos migrantes, hasta Necoclí, Antioquia, y Acandí, Chocó, punto de salida de Colombia.
La idea es que se generen articulaciones con las autoridades para que “el tránsito de los migrantes sea seguro, ordenado y con acatamiento de los estándares del Derecho Internacional Humanitario (DIH)”.
Sistema Integrado de Información