Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Principe Harry
AFP

El primogénito del príncipe Harry y su esposa Meghan, nacido este lunes, es el séptimo en la línea de sucesión al trono británico que ocupa su bisabuela Isabel II. Su llegada desplaza al príncipe Andrés, tío de Harry, del séptimo al octavo lugar.

Lea aquí: ¡Es un niño! Meghan Markle y Príncipe Harry ya son padres

La última vez que hubo un relevo abrupto en la línea de sucesión se produjo en 1936, cuando el rey Eduardo VIII, que quería casarse con la divorciada estadounidense Wallis Simpson, abdicó a los pocos meses en favor de su hermano Jorge VI, padre de la actual reina.

La lista es larguísima. El actual rey de España, Felipe VI, ocupaba por sangre el puesto 567 en una lista elaborada en 2011, aunque no podría asumir la Corona por ser católico (los reyes ingleses son jefes de la Iglesia de Inglaterra, nacida de una ruptura con el Vaticano). 

Estos son los 10 primeros en la línea de sucesión a la Corona británica. La ley que daba prioridad a los varones sobre las mujeres fue abolida en 2011, pero se aplica a los nacidos antes de esa fecha.

1. Príncipe Carlos, príncipe de Gales, primogénito de la reina Isabel II, nacido en 1948.

2. Príncipe William, duque de Cambridge, primogénito de Carlos y Diana y nieto de la reina, nacido en 1982.

3. Príncipe Jorge de Cambridge, primogénito de William y Catalina, bisnieto de la reina, nacido en 2013.

4. Princesa Carlota de Cambridge, hija de William y Catalina, bisnieta de la reina, nacida en 2015.

5. Príncipe Luis de Cambridge, hijo de William y Catalina, bisnieto de la reina, nacido en 2018.

6. Príncipe Harry, duque de Sussex, hijo de Carlos y Diana y nieto de la reina, nacido en 1984.

7. Hijo primogénito de Harry y Meghan, bisnieto de la reina, nacido el 6 de mayo de 2019.

8. Príncipe Andrés, duque de York, segundo hijo varón de la reina Isabel, nacido en 1960.

9. Princesa Beatriz de York, primogénita de Andrés y Sara y nieta de la reina, nacida en 1988. 

10. Princesa Eugenia de York, hija de Andrés y Sara y nieta de la reina, nacida en 1990.

La doble nacionalidad del nuevo bebé real

El fisco estadounidense tiene un interés especial en el primogénito de los duques de Sussex debido a su doble nacionalidad: británica, por su padre, y estadounidense, por su madre.

"Cuando uno de los padres es estadounidense y ha residido en Estados Unidos por cinco años, de los cuales al menos dos años después de cumplir los 14, el bebé automáticamente es ciudadano", explicó David Treitel, fundador de American Tax Returns, una consultora para expatriados estadounidenses que viven en Reino Unido.

"Este es el caso de Meghan", dice Treitel, destacando que es la primera vez que esto ocurre en la familia real británica.

Y esa nacionalidad viene con una serie de condiciones particularmente restrictivas: como ocurre con cualquier estadounidense que nazca, crezca y muera en cualquier parte del mundo, año tras año el hijo de Harry y Meghan deberá mostrar al fisco de su país que ha cumplido con sus obligaciones tributarias.

Desde el momento de su nacimiento, el dinero depositado en bancos a su nombre por los padres para que lo disfrute en un futuro, deberá ser declarado. Lo mismo que el dinero que le ingrese, por ejemplo, si sus padres deciden que el niño siga los pasos de su madre actriz y actúe en televisión o en películas.

Adiós privacidad, dice Treitel. El fisco estadounidense "logrará saber mucho más sobre la riqueza de la pareja" a través de las declaraciones del bebé y de su madre. "Mucha más información va a llegar a Estados Unidos", aseguró.

Por ejemplo: el fisco demandará que cualquier regalo valioso al hijo de Meghan y Harry -y seguramente recibirá unos cuantos...- también sea declarado.

Le puede interesar: Papa pide no cerrar los ojos y el corazón con los migrantes

"Imaginen que la reina obsequia al bebé un hermoso y especial libro de arte de la colección real, con pinturas de Van Gogh o Miró. Si el regalo vale más de 100.000 dólares, deberá reportarlo", dice Treitel.

Aunque madre y bebé deberán presentar formularios que ocuparán por largas horas a sus contadores, posiblemente no tengan que pagar muchos impuestos: pues estos podrían ser compensados por los pagados en Reino Unido, según dijo a The Wall Street Journal la especialista en el tema Laura Saunders.

Fuente

AFP

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.