Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Presidente Joe Biden
AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió este jueves que se haga una "excepción" en las reglas del Senado para que los demócratas puedan aprobar una ley de derecho al aborto que revierta la reciente decisión de la Corte Suprema.

La "excepción al filibusterismo" solicitada por Biden permitiría a los demócratas aprobar una ley que consagre el derecho de acceso al aborto con su actual escasa mayoría y sin el apoyo de los republicanos. 

Su petición de esta inusual maniobra legislativa se produce después de que la Corte Suprema de Justicia anulara décadas de protección federal para el acceso al aborto.

Bajo las reglas del Senado, casi todas las leyes necesitan el voto de 60 de los 100 senadores para ser aprobadas, pero los demócratas tienen actualmente solo 50, aun cuando el voto de la vicepresidenta Kamala Harris les garantiza una mínima mayoría simple.

Lea aquí: Corte Suprema de EE. UU. avala suprimir programa de Trump "Quédate en México"

Sin el filibusterismo, dicha mayoría simple podría aprobar la ley, pero muchos legisladores y el mismo Biden se han mostrado en el pasado cautos ante esta perspectiva, porque el filibusterismo ha servido como disuasivo para un partido con escasa mayoría que quiera tomar decisiones de calado.

La Corte Suprema revirtió el derecho al aborto que había estado vigente por casi 50 años, desde la sentencia de 1973 llamada Roe versus Wade.

Hasta el viernes pasado, al menos siete estados habían prohibido el aborto: Alabama, Arkansas, Kentucky, Luisiana, Misuri, Oklahoma y Dakota del Sur. 

La decisión va en contra de la tendencia internacional de liberalizar el aborto, con avances en países donde la influencia de la iglesia católica sigue siendo fuerte, como Irlanda, Argentina, México y Colombia. 

Le puede interesar: OTAN pide a Vladímir Putin el fin "inmediato" de la guerra en Ucrania

La sentencia llegó después de 50 años de lucha de la derecha religiosa, para la que representa una enorme victoria pero no el final de la batalla: seguirán movilizándose para intentar que la mayor cantidad de estados lo prohíban e incluso en busca de una prohibición federal. 

También encaja con la política del expresidente republicano Donald Trump quien, durante su mandato, remodeló profundamente la Corte Suprema incorporando a tres magistrados conservadores: Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett, que apoyaron la sentencia.

Fuente

AFP

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.