Cero y van tres: Aplazan otra vez la audiencia de Alex Saab en Miami debido a la pandemia
Saab afronta ahora un cargo de conspiración para lavar dinero, que se castiga con penas de hasta 20 años de cárcel.

La audiencia previa al juicio del colombiano Alex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano Nicolás Maduro, prevista el 7 de enero en Miami se aplazó al 16 de febrero debido a la pandemia, informó este miércoles el juez Robert N. Scola.
"A la luz del aumento de covid-19, si la audiencia se llevara a cabo el 7 de enero, el acusado tendría que estar en cuarentena durante 14 días después de la vista, lo que interferiría con su capacidad para consultar con un abogado", explicó el juez.
Le puede interesar: Fiscalía de Ecuador indaga posibles negocios de Alex Saab con Rafael Correa
Estados Unidos registró el lunes más de un millón de casos de coronavirus, debido sobre todo a la variante ómicron, altamente contagiosa, según un balance de la Universidad Johns Hopkins.
El juicio estaba previsto el 3 de enero, pero el mismo magistrado lo postergó porque no ofrecía un plazo "realista" y decidió que la nueva fecha se fijara el 7 de enero. Saab, de 49 años, está siendo procesado en Miami desde el 18 de octubre.
El empresario llegó a la ciudad de Florida tras su extradición desde Cabo Verde, donde fue detenido en junio de 2020 a petición de Estados Unidos.
La fiscalía estadounidense lo considera un testaferro de Maduro y estima que Saab y su socio, el prófugo colombiano Álvaro Pulido, transfirieron 350 millones de dólares obtenidos ilegalmente en Venezuela para blanquearlos a través de Estados Unidos.
La acusación asegura que ambos se lucraron ilegalmente y crearon una red de sobornos, aprovechando un contrato firmado con el gobierno venezolano en noviembre de 2011 para construir viviendas destinadas a personas de bajos ingresos.
El pasado 1° de noviembre, el juez Scola desestimó siete de los ocho cargos de lavado de dinero imputados a Saab, debido a "garantías" dadas a Cabo Verde durante el proceso de extradición del acusado.
Saab afronta ahora un cargo de conspiración para lavar dinero, que se castiga con penas de hasta 20 años de cárcel. Saab se declara inocente de los hechos que se le imputan.
Lea aquí: Exmilitar colombiano detenido en EE. UU. por magnicidio en Haití, no ha aceptado ningún cargo
La extradición de Saab enfureció al gobierno de Maduro, que dio al colombiano la nacionalidad venezolana y un título de embajador, y luchó sin éxito para evitar su traslado a Estados Unidos.
AFP