Vacuna contra VIH reduce presencia del virus en infectado; objetivo: la cura, dice científico
<b>El médico Felipe García, del Hospital Clínico de Barcelona, uno de los desarrolladores de la vacuna terapéutica contra el sida, </b>en diálogo con RCN La Radio, explicó que lo que pretenden con este avance es poder controlar la enfermedad sin depender de por vida de los fármacos antirretrovirales, como sucede ahora.
3 Ene 2013 - 07:25 am
"Nosotros lo que hemos hecho es con una vacuna terapéutica, es intentar enseñar al sistema defensivo del paciente a luchar contra el virus con una carga terapéutica" dijo García.
Manifestó que el siguiente paso es combinar esta vacuna con otras estrategias para ver si se puede lograr la cura.
"El objetivo final es que no se tenga que consumir un coctel de medicamentos, lo que hemos demostrado es que las defensas del cuerpo pueden combatir al virus" dijo el especialista.
El experto mundial contra el sida del Hospital Clínico de Barcelona Felipe García, dijo que se busca es curar definitivamente el virus "necesitamos es poder curar a los pacientes, veremos si esta curación es definitiva" .
Aseguró que en caso de ofrecer la vacuna como producto, tendría un valor mucho menor que todos los medicamentos que gasta un paciente para controlar el virus de por vida.
"Esta vacuna para comercializarse con varios productos, podría ser utilizada en cualquier parte del mundo" .
El doctor Felipe García, dijo que se busca con este paso la combinación de formulas para buscar una erradicación del virus.
El investigador principal del trabajo, García cuyo descubrimiento fue publicado por la revista "Science Translational Medicine", explicó que ningún otro grupo de investigación ha alcanzado hasta hoy una capacidad de destrucción del virus del 90 % de media.
Josep Maria Gatell, jefe de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, donde se realizó el estudio, dijo que este nuevo paso en la investigación del sida demuestra que es posible lograr una vacuna terapéutica para controlar la replicación del virus de manera permanente.
"No hemos llegado allí, pero nos acercamos", puntualizó Gatell en una rueda de prensa, al subrayar que el hallazgo "es un paso muy significativo".
La vacuna descubierta por un equipo del Hospital Clínic es la que consiguió una mejor respuesta virológica hasta la fecha, pero sólo logra el control del virus del sida durante un máximo de doce meses, por lo que en los próximos cuatro años el grupo de investigadores trabajará para combinarla con otras estrategias.
"En el sida hablamos de blanco o negro, tenemos que lograr la curación funcional -controlar el virus sin antirretrovirales de por vida- como paso hacia la erradicación", declaró Gatell.
El descubrimiento del grupo de investigadores es una pieza importante, aunque no definitiva, en la obtención de una vacuna terapéutica, que evite la toma de fármacos de por vida para mantener a raya al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Los antirretrovirales tienen posibles efectos tóxicos a largo plazo y representan un coste muy elevado que hace que el mantenimiento del tratamiento peligre, sobre todo en países en vías de desarrollo.
De lograrse la vacuna definitiva, sin embargo, sería un tratamiento mucho más asequible.
En concreto, lo que logra esta vacuna terapéutica es un cambio muy relevante en el equilibrio entre el virus y la respuesta inmunológica del organismo.
Así, el avance presentado es un paso más hacia la curación del sida, una enfermedad que afecta a unos 30 millones de personas en todo el mundo.