Colectivo Lastesis: Esto es contra el macho violador que se sienta identificado
El performance "El violador en tu camino", original del colectivo Lastesis, surgió de una investigación sobre violaciones en Brasil.

Lea Cáceres, integrante del colectivo de mujeres LasTesis originario de la ciudad porteña de Valparaíso (Chile), habló con RCN Radio sobre el impacto mundial que ha tenido el performance de "Un violador en tu camino".
Aseguró que esta es una expresión artística que han denunciado durante la última semana las violaciones de toda índole contra las mujeres, principalmente la sexual.
Todo parte de haber estudiado la investigación de la antropóloga argentina, Rita Segato en cárceles de Brasil, donde observa que "la violación no nace en el deseo sexual, atribuyéndole culpa a la victima, sino que nace del deseo de castigar, de disponer a la mujer en su lugar, dejar una huella en su cuerpo para que no quiera manifestarse porque eso es la violación, es la destrucción sobre el cuerpo", cuenta Lea.
Lea aquí: "Un violador en tu camino", coreografía a la que se unen las colombianas
Además de ese estudio, el colectivo artístico de mujeres empezó a profundizar en reportajes, estadísticas, noticias, investigaciones a nivel nacional para dar vida a esta canción que hoy miles de mujeres cantan en el mundo.
[AUDIO] Lea Cáceres, integrante del colectivo de mujeres LasTesis de Chile, sobre el performance.
"Un violador en tu camino" es el titulo del segundo performance de LasTesis, según le ha dicho Lea Cáceres a RCN Radio. Es un performance que no está finalizado, pues tuvo que suspenderse tras el estallido social en Chile, que ya completa unas seis semanas.
UN VIOLADOR EN TU CAMINO
— Majo Gerez (@GerezMajo) November 26, 2019
Vean este minuto de la potente intervención del Colectivo LASTESIS de Valparaíso ??
Dijimos #NuncaMas
Dijimos #NiUnaMenos pic.twitter.com/neKuKh8Meo
"Esto es para el macho violador"
Ha habido reacciones masculinas sobre esta expresión artística y sobre las cuales Lea Cáceres hace una aclaración: "No es un ataque al sexo masculino, es hacia instituciones, hacia el macho violador que se sienta identificado. Es hacia una conducta específica que ha tenido el Estado, el Presidente, los jueces. La letra no dice nunca "hombre". El patriarcado nos tiene destruidos a todos", dice con contundencia.
Lea señala que el problema hoy es que "no hay resolución para las demandas" de violaciones y que la atención a estas "son igual de violentas que la violación", porque implica revivir los hechos un sinnúmero de ocasiones. Sabemos que es algo histórico (las violaciones), pero no hay que normalizarla porque no es normal".
Pide además que se deje de culpar a las víctimas, algo que el performance deja muy claro en con sus letras. "Incluso los medios tienen culpa, se le agregan adjetivos a los casos de violación que hacen ver que la culpa es de la víctima. Que los violadores sientan que ellos son los culpables".

Y continúa diciendo que "la culpa es una institución asquerosa" de la que invita a todas las mujeres a salir. "A quienes no han tenido la fuerza para salir, háganlo, eso va a encender a otras y se hará un efecto dominó".
Pero también envió un mensaje para quienes su expresión artística ha significado un impulso para salir a denunciar. "Les agradezco que les haya dado la fuerza para comenzar a soltar, porque cuando eres víctima de violación, la huella no sale hasta que no empiezas a sanar esa herida. Esto algo que es de todas, no es algo de las cuatro (integrantes de LasTesis), es lo que faltaba para encender el fuego".
Lea Cáceres ha recibido con sorpresa el impacto mundial que ha tenido "Un violador en tu camino", algo que, reconoce, fue posible por la viralidad de las redes sociales. No obstante, insiste en que su trabajo es profundo y que va más allá de las redes.
"Lo poderoso es que esto parte con cuatro mujeres, pero somos miles en todo el mundo, somos todas las personas que ocultamos esta suciedad que hay detrás de la violación, que es la ruina social, es una hulla sobre los cuerpos. El que estos cuerpos con su dolor se paren a manifestar que 'ya no más', es revolucionario", aseguró.
“Un violador en tu camino” en LENGUA DE SEÑAS #LasTesis lo hizo una chica de España pic.twitter.com/o215R42ZRm
— Kena Lorenzini Lorenzini (@KenaLorenziniL) December 1, 2019
Esto apela a que haya un cambio social real, dice esta chilena. No es seguir haciendo como si no existiera, o como que el movimiento feminista no es importante.
Le puede interesar: Mujeres en Medellín se unieron al himno "El violador eres tú"
"Es como que el oprimido está aburrido de la opresión. Las consecuencias de este movimiento me impactan por la unificación social,es que podemos lograr algo importante".
"Un violador en tu camino" se hizo por primera vez en Valparaíso como una invitación para LASTESIS a "hacer una barricada simbólicas, humana, con arte, con unas 40 personas". Esto lo vieron en Santiago de Chile, donde lo repitieron de forma multitudinaria y ahí fue donde, con tanta gente grabando, tuvo este impacto viral, "pero nace de Valparaíso, una ciudad muy poderosa y creativa".
RCN Radio