Colombia acogerá conferencia mundial de ayuda a víctimas de minas terrestres
Colombia acogerá una conferencia mundial de ayuda a víctimas de minas antipersona en 2014, según se decidió en la 13ª reunión de los Estados parte de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona, que tiene lugar esta semana en Ginebra.
5 Dic 2013 - 01:39 pm
La reunión de Colombia tratará el problema de las minas terrestres desde el punto de vista de los derechos humanos y de las diferentes discapacidades que estos artefactos provocan en sus víctimas.
Estas jornadas tendrán lugar los días 3 y 4 de abril próximo y forman parte de una iniciativa del Consejo de la Unión Europea.
Más de 44,5 millones de minas terrestres han sido destruidas desde 1999, año de entrada en vigor de la Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersona, cuyos Estados parte celebraron esta semana su 13ª reunión en Ginebra, informaron los organizadores.
"El mínimo histórico de víctimas junto con avances muy significativos en la limpieza de áreas contaminadas, incluso en los países más afectados, como Afganistán, Camboya y Colombia, muestra que estamos cerrando la brecha hacia un mundo libre de minas", dijo en una rueda de prensa la directora de la Campaña para Prohibir las Minas Terrestres (ICBL), Kasia Derlicka.
Venezuela, Alemania, Hungría y Bután declararon formalmente esta semana sus territorios libres de minas, lo que eleva a 27 el número de Estados parte de la convención que han completado sus obligaciones de desminado, mientras que otros 32 están en proceso.
Algunos países han pedido una prórroga para acabar con las minas terrestres en sus territorios, como es el caso de Chad, Mozambique, Níger Serbia, Sudán y Turquía.
El total de territorios que quedaron libres de minas en 2012 supone unos 280 kilómetros cuadrados, según datos de la ICBL.
La presencia de estas minas causó 3.628 víctimas en todo el mundo ese año, lo que supuso una disminución de casi el 20 % con respecto al año antes y de casi el 60 por ciento desde 1999, cuando entró en vigor la Convención.
Durante la reunión intergubernamental, numerosas delegaciones destacaron la necesidad de que los derechos de las víctimas de minas antipersona sean tratados prestando atención a cuestiones específicas como la discapacidad, educación, empleo y desarrollo.
Este tema será tratado en una conferencia mundial de ayuda a víctimas de minas antipersona que se celebrará en Colombia en abril próximo.
La reunión de esta semana se inició rodeada de una gran expectativa por el anuncio que se esperaba de Estados Unidos de que ratificaría la Convención, lo que finalmente no ocurrió.
"El Gobierno de EEUU está fallando en su deber humanitario y en mantener sus promesas al no haber logrado concluir la revisión de la política de minas antipersona que empezó hace cuatro años", lamentó la sección estadounidense de la ICBL.