Corea del Norte promete una "respuesta sin piedad" ante cualquier provocación de EE.UU.
15 Abr 2017 - 05:54 am

El ejército de Corea del Norte prometió una "respuesta sin piedad" a cualquier provocación estadounidense, indicó este viernes la agencia oficial norcoreana KCNA en medio de tensiones crecientes con Estados Unidos.
Un comunicado de la agencia, que cita el reciente ataque aéreo estadounidense contra Siria, asegura que la administración del presidente Donald Trump "ha entrado en un camino de amenaza abierta y chantaje" a Corea del Norte.
En este clima de alta tensión entre ambos países, Estados Unidos da por agotado el tiempo de las negociaciones a largo plazo con Corea del Norte.
"Está claro para todos que el tiempo de las negociaciones a largo plazo se ha acabado", señaló Mark Toner, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., en una rueda de prensa en la que enfatizó el carácter urgente de entablar conversaciones y encontrar soluciones de corto plazo con Corea del Norte respecto a su programa de armamento.
Ante esta posibilidad de que Corea del Norte lleve a cabo en las próximas horas un ensayo nuclear, tras las últimas demostraciones de fuerza de EE.UU., la comunidad internacional ha expresado su temor a que estalle una guerra en la península coreana.
"Si hay una guerra, el resultado será una situación en la que todos perderán y nadie resultará ganador", aseguró el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, tras advertir de que quien la provoque "deberá asumir sus responsabilidades históricas y pagar el precio".
[imagewp:338826] Fotos AFP
El llamamiento a la contención de China, principal aliado del régimen norcoreano, llega tras la alarma generada por la posibilidad de que Corea del Norte realice su sexta prueba atómica, pues imágenes mostradas el jueves de su base nuclear indican que el Ejército estaría listo para realizar una nueva detonación.
El régimen de Kim Jong-un podría llevar a cabo el test, según expertos, en coincidencia con las celebraciones del "Taeyangjeol" ("Día del sol"), el cumpleaños del fundador del país y abuelo del actual líder, Kim Il-sung.
Pyongyang, que no ha confirmado ni desmentido tal posibilidad, criticó con dureza a EE.UU. por desplegar "activos nucleares masivos", tras el envío de un portaaviones a la zona, lo que puede llevar a "una guerra termonuclear en cualquier momento y suponer una seria amenaza para la paz y seguridad mundial".
En la última demostración de fuerza de la política adoptada por el nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, el Pentágono decidió enviar la pasada semana el portaaviones nuclear Carl Vinson a la zona en respuesta a las últimas pruebas de misiles de Pyongyang y tras insinuar que ha analizado la posibilidad de realizar ataques preventivos para evitar que siga desarrollando su programa nuclear.
Un día después, EE.UU. bombardeó por primera vez un objetivo del régimen sirio por su supuesto uso de gases químicos en lo que muchos consideran una advertencia a Corea del Norte, que lo calificó de "una flagrante violación de la ley internacional y una agresión bárbara e insolente".
[imagewp:338831] Fotos AFP
La nueva actitud de Washington, más agresiva con Trump que con el anterior mandatario, Barack Obama, y la imprevisibilidad del régimen de Pyongyang llevaron al ministro chino de Exteriores a afirmar que en esta crisis "el ganador no será el que tenga las afirmaciones más duras ni exhiba más músculo".
Esta llamada a la contención de China recibió el apoyo de Francia, cuyo ministro de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, fue un paso más allá al insistir en la necesidad de "lograr la desnuclearización de la península coreana".
Por EFE