Donald Trump y Kim Jong-Un se reunirían en las próximas semanas
Aún no se ha definido el lugar ni la fecha exacta de la reunión.

La inteligencia surcoreana espera que Estados Unidos y Corea del Norte retomen sus reuniones de trabajo sobre desnuclearización en un plazo de entre dos y tres semanas, según explicó hoy un grupo de parlamentarios en Seúl.
De interés: "Es falaz decir que la Amazonía es legado de la humanidad": Bolsonaro en la ONU
Si ambas partes logran acuerdos en estos encuentros esto podría deparar una nueva cumbre entre el presidente de EE. UU., Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, antes de fin de año, explicaron en rueda de prensa parlamentarios del comité de inteligencia tras reunirse con representantes del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS).
Los parlamentarios, citados por la agencia Yonhap, explicaron que en estas reuniones de trabajo, cuya posible localización no ha sido mencionada, el exembajador de Corea del Norte en Vietnam Kim Myong-gil encabezará al equipo negociador del régimen, tal y como ya habían indicado los expertos.
A su vez, la vicecanciller norcoreana, Choe Son-hui, será, según el NIS, la que supervisará por parte de Pionyang un proceso en el que se espera que el representante estadounidense para Corea del Norte, Stephen Biegun, encabece al grupo de Washington bajo instrucciones del secretario de Estado, Mike Pompeo.
El propio Trump apuntó el lunes durante la Asamblea General de Naciones Unidas a una posible nueva cumbre con Kim antes de que acabe el año.
Trump y Kim han mantenido dos cumbres -en Singapur en 2018 y en Hanói el pasado febrero- y una reunión informal que tuvo lugar en la frontera intercoreana en junio.
Esta última tuvo como objetivo desbloquear el diálogo y reiniciar las reuniones de trabajo después de que ambos países cerraran la cita de Hanói sin acuerdo con respecto al modelo para desnuclearizar Corea del Norte.
A su vez, los parlamentarios surcoreanos dijeron hoy que el NIS cree incluso posible que, si las negociaciones nucleares resultan positivas, Kim Jong-un pueda visitar la ciudad surcoreana de Busan para la cumbre especial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) del 25-26 de noviembre o participar en una nueva cumbre intercoreana.
La inteligencia surcoreana también apuntó a que Kim podría realizar pronto una nueva visita a China (sería la quinta desde que llegó al poder) para reunirse con el presidente Xi Jinping.
Más en: "Veo una joven muy feliz": Trump, ironizando sobre Greta Thunberg
En este caso, el NIS sostiene que esta reunión Kim-Xi podría celebrarse en alguna de las tres provincias chinas (Liaoning, Jilin y Heilongjiang) que hacen frontera con Corea del Norte.
EFE