EE. UU. extiende "emergencia nacional" por riesgo que representa el narcotráfico en Colombia
La medida, que finalizaba el 21 de octubre, se prorrogará un año más.

La Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó prorrogar por un año la "emergencia nacional" por el riesgo que representa para la seguridad de su país el narcotráfico en Colombia.
"Las acciones de los importantes narcotraficantes centrados en Colombia siguen representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos y causan un nivel extremo de violencia, corrupción y daño en Estados Unidos y en el extranjero", señala un comunicado de la Casa Blanca.
Lea también: Colombia protagonista en consejo de seguridad de la ONU por esfuerzos de paz
Esta medida finalizaba el próximo 21 de octubre pero, ante la orden presidencial, se prorrogará hasta el 21 de octubre del 2023, manteniendo los mismos mecanismos de cooperación y asistencia para hacer frente e los narcotraficantes.
Desde 1995, bajo la administración de Bill Clinton,se puso en marcha esta medida que fue activada con los mismos fines de combatir el narcotráfico, frenar a los grupos delincuenciales que amenazaban la estabilidad de esa nación y que, además, le da poderes al Ejecutivo para regular el comercio ante circunstancias extraordinarias.
Más información: Inflación en EE. UU. bajó en septiembre al 8,2 %
El gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, planteó hace algunas semanas un nuevo enfoque para combatir el narcotráfico, que se basa en oportunidades de sustitución de cultivos para los campesino y en la opción de colaboración con la justicia para los narcos a cambio de que no los extraditen.
La administración Biden ha planteado ante este nuevo panorama que se debe tocar diferentes puntos, no una sola temática, entre los que están la seguridad, el desarrollo social, la justicia y la demanda (de drogas).
Sistema Integrado de Información