Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Hackers - Ciberseguridad
El Man in the Middle” u “hombre en el medio” ocurre cuando un cibercriminal puede "colarse" en las comunicaciones que hay entre un ordenador o móvil y el otro extremo.
Ingimage (Referencia)

La secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo, aseguró este domingo que los ciberataques de "ransomware" "están aquí para quedarse" y advirtió que probablemente "se intensifiquen", por lo que instó a las empresas a que refuercen su seguridad tras los últimos episodios sufridos en el país.

Raimondo remarcó en una entrevista en la cadena televisiva ABC que "lo primero" que hay que hacer respecto a los ciberataques es "reconocer que esta es la realidad".

Lea también: FBI aumenta recompensa por madre e hija colombianas desaparecidas en Miami

"Debemos asumir, y las empresas deben asumir, que estos ataques están aquí para quedarse y, probablemente, se intensificarán", recalcó al apuntar a la necesidad del sector privado de reforzar la seguridad en este ámbito.

Consciente del problema, la Casa Blanca ha presentado un programa junto al Departamento de Energía para modernizar las defensas de ciberseguridad en "infraestructura esencial" ante la "creciente amenaza".

Estados Unidos ha sufrido recientemente dos importantes ciberataques de "ransomware", que bloquean sistemas informáticos que no son liberados hasta que compañías o instituciones pagan un rescate a los piratas informáticos.

A final de mayo, la empresa JBS, la segunda mayor procesadora de carne de EE.UU., sufrió uno de estos ataques y se vio obligada a suspender temporalmente sus operaciones.

Le puede interesar: Elecciones en el Perú: Fujimori y Castillo prometen respetar resultados

Pocas semanas antes la empresa Colonial Pipeline, propietaria de varios oleoductos en EE.UU., sufrió uno similar, esta vez lanzado por la organización criminal DarkSide con sede en Rusia, que afectó durante días al suministro de combustible en la costa este del país.

Colonial Pipeline reconoció posteriormente que pagó a los piratas informáticos un rescate de 4,4 millones de dólares porque no estaba segura del alcance del ataque ni de cuánto tiempo haría falta para restaurar el servicio. 

Fuente

EFE

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.