EE.UU. presiona y Venezuela se defiende ante Consejo de Seguridad de la ONU
Venezuela pide que no haya intervención militar mientras que Estados Unidos llama a más sanciones para Maduro.

El consejo de seguridad de la ONU se reunió de nuevo este año para hablar sobre la situación de Venezuela y el hecho del pasado fin de semana en la frontera con Colombia donde se intentó pasar ayuda humanitaria para los venezolanos.
En la sesión no hubo votos en contra para debatir al respecto, pero los países que más diferencias tuvieron fueron Estados Unidos y Venezuela. El primero insistió en la importancia de instaurar más sanciones al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Lea: Trump tildó de "rata" a su exabogado, condenado tras colaborar con la Fiscalía
El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams llamó desde la ONU a que más países se sumen a sus sanciones contra los responsables del Gobierno venezolano y a aumentar la presión para lograr la salida de Nicolás Maduro del poder.
"Los venezolanos necesitan nuestra solidaridad y nuestra ayuda para poder imponerse frente al despiadado y violento régimen, salir en democracia y empezar a reconstruir su país", dijo Abrams.
De otro lado, afirmó que no está reuniéndose con representantes de Nicolás Maduro teniendo que se ha hablado de un posible encuentro alterno entre él y el canciller venezolano, Jorge Arreaza.
También puede leer: EE.UU. pide en la ONU más sanciones y presión contra Gobierno de Maduro
El funcionario venezolano ha asegurado en varias ocasiones haber mantenido al menos dos encuentros con el diplomático estadounidense y el pasado viernes había dicho que esperaba poder volver a hacerlo pronto.
Hoy, durante su discurso ante el Consejo de Seguridad, el jefe de la diplomacia venezolana citó párrafos de un libro del que dijo haber regalado una copia a Abrams durante su último encuentro.
El Gobierno de Estados Unidos ha reconocido haber mantenido conversaciones con representantes de Maduro sobre la situación de su personal diplomático en Caracas, pero no ha querido dar precisiones sobre esos contactos.
Lea: Construir muro contra emigración es no querer abordar sus causas, dicen a Trump
Según dijo el pasado 19 de febrero el portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino, el objetivo de los contactos era garantizar la seguridad del personal estadounidense, a quien Maduro había dado un plazo para salir del país.
En medio de la reiteración de algunos países miembros de dicho consejo de seguridad de la ONU, de apoyar al presidente interino Juan Guaidó, el canciller Arreaza propuso la aprobación de una resolución que rechace "la amenaza y el uso de la fuerza" contra el país, en respuesta a las acciones de Estados Unidos.
Al respecto, se concluyó en el consejo que es necesario evitar el uso de la fuerza con el pueblo venezolano para evitar agresiones.
Sistema Integrado de Información y EFE