Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Hostias
Hostias que producen en la Casa Madre Siervas de Jesús
RCN Radio

La marcada escasez de harina de trigo aunada a los altos precios por la poca existencia del producto ha impedido la normal producción de hostias en Venezuela, lo que ha puesto en aprietos a las iglesias de todo el país en plena Semana Santa.

Son pocas las fábricas que siguen en la labor, una de ellas es La Casa Madre Siervas de Jesús, ubicada al centro de Caracas, que tiene que repartir las hostias no solo en la capital de Venezuela, sino en innumerables iglesias del interior de país.

Hace 59 años, la hermana Pilar Rivas, llegó de Colombia, específicamente de Granada-Antioquia, para servir a Dios en esa Congregación, relata que los últimos años han tenido que sortear la falta de materia prima recortando las encomiendas o simplemente dejando de producir.

“Los pedidos que han hecho con anticipación,si piden diez mil le damos dos mil porque no nos damos abasto por una demanda muy grande de pedidos (...) A veces tenemos que suspender la fábrica de hostias por la escasez de harina, hemos pasado semanas íntegras sin poder hacer hostias”, destaca con pesar la religiosa.

Además, resalta cómo en el Estado Mérida, en la zona andina de Venezuela,  “han tenido que dar la comunión con recortes” es decir partir una hostia en varios pedazos, por lo que aún cree que Caracas es “privilegiada”.

“Si vamos como estamos, va  a llegar al momento en que tendremos que picar la hostia en pedacitos, porque qué más, sabemos que el cuerpo de Cristo está así sea una partícula, pero esperemos que no llegue ese momento”, exclama.

Destaca las “ayuditas” que siempre llegan a la hermandad por parte de devotos que donan materia prima, así sea poca. “Será la Providencia de Dios que por lo menos, en medio de la escasez tratamos de que nunca falte para atender la celebración de la eucaristía”, señala.

En internet se “bachaquean” las hostias en distintas presentaciones, mientras las hermanas Siervas de Jesús venden el paquete de mil hostias en 20 mil bolívares, en mercados digitales la bolsa con 500 unidades se ofrece en 150 mil bolívares y obligan a los compradores a adquirir como mínimo cinco paquetes.

Oraciones por Venezuela

La hermana Pilar espera que “con la misericordia de Dios y la ayuda de María santísima” la situación del país mejore.

Esas oraciones también las elevan los feligreses que se presentan este miércoles santo ante la imagen del Nazareno de San Pablo, una de las más veneradas en toda la nación.

Se calcula que al menos 500 mil personas lleguen a la Basílica de Santa Teresa, en pleno centro de Caracas, algunas en silla de ruedas, muletas y hasta de rodillas para “pagar promesa” ante el Nazareno de San Pablo, que, según los feligreses, cada año está más encorvado por el peso de la Cruz, en un país agobiado por los problemas.

María Rivas, acompañada de su hija, pidió ante el Nazareno, salud y protección para su familia, pero también “estabilidad” para la nación. “Que se acomode todo por los muchachos, porque ahorita todo para ellos está difícil, conseguir todo”, expresa a las puertas del templo.

Aileen Martínez, llegó desde el vecino Estado Vargas, para cumplir con la tradición familiar que le inculcó su madre de pequeña. Hoy hace lo mismo con su hija recién nacida. “A pedirle al Nazareno por nuestra Venezuela, por nuestra salud. Ya sabemos la situación por la que pasa el país, de hecho, despedí a una amiga que se fue del país, también pedimos por eso, porque la gente que está fuera vuelva y el país mejore”, destacó.

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.