El G7 pide un estudio más profundo de la OMS sobre "orígenes del covid-19" en China
También las potencias mundiales respaldan intensificar las medidas para combatir el cambio climático.

El G7 instó a China a cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una segunda investigación "transparente" sobre los orígenes de la covid-19.
"Pedimos un estudio oportuno, transparente, dirigido por expertos y con base científica de fase 2 por la OMS sobre los orígenes del covid-19, que incluya, como recomienda el informe de los expertos, a China", afirmó el bloque en un comunicado final publicado al término de su cumbre de tres días en el suroeste de Inglaterra.
Puede leer: Sudáfrica retira dos millones de vacunas anticovid de Johnson & Johnson
Además, el G7 respaldó formalmente la intensificación de su acción colectiva contra el cambio climático, comprometiéndose a limitar drásticamente la inversión gubernamental en el carbón y proteger la diversidad en el planeta.
"Nos comprometemos a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas a más tardar en 2050, a reducir a la mitad nuestras emisiones colectivas durante las dos décadas hasta 2030, a aumentar y mejorar la financiación para el clima hasta 2025 y a conservar o proteger al menos el 30% de nuestra tierra y los océanos para 2030", afirmó el bloque en un comunicado final publicado al término de su cumbre de tres días en el suroeste de Inglaterra.
Lea también: Bogotá tiene vacunas contra la Covid-19 hasta el próximo martes, advierte Claudia López
Rusia
Las potencias mundiales llamaron a poner fin a sus "actividades desestabilizadoras", incluyendo la injerencia en los sistemas democráticos de otros países y los ciberataques con programas de robo de datos atribuidos a grupos de ese país.
"Reiteramos nuestro interés por unas relaciones estables y predecibles con Rusia" y "reafirmamos nuestro llamamiento a Rusia para que ponga fin a sus actividades desestabilizadoras y malignas", afirmó el bloque en un comunicado final publicado al término de su cumbre de tres días en el suroeste de Inglaterra.
AFP.