El mundo se acerca a 100.000 muertos por coronavirus y celebra la Semana Santa confinado
España registró este viernes la cifra diaria más baja de fallecidos por COVID-19, desde el pasado 24 de marzo

En Bogotá, Manila, Jerusalén o Madrid miles de millones de cristianos celebran este viernes la Semana Santa encerrados en sus casas debido a la pandemia de COVID-19, que se acerca al umbral de los 100.000 muertos en todo el mundo, aunque una luz de esperanza surge en España.
Segundo país más afectado de Europa con 15.843 muertos (Italia tiene 18.279), España registró este viernes la cifra diaria más baja de fallecidos por COVID-19 desde el pasado 24 de marzo, con 605 decesos.
Lea también: Sectores productivos relataron ante el Senado su "viacrucis" por coronavirus
En Viernes Santo, el papa Francisco dará la misa con presencia de dos grupos de cinco personas en la plaza de la Basílica de San Pedro en Roma reviviendo para millones de internautas y telespectadores el Camino de la Cruz, el calvario de Jesús, desde su condena hasta su crucifixión y su muerte.
En Tierra Santa, todos los lugares de culto han sido cerrados al público, incluida la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, el lugar donde, según los evangelios, murió y fue sepultado Cristo
En un mundo enfrentado a la peor recesión económica desde la Gran Depresión de 1929, como dijo la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, el jueves se fortaleció una respuesta financiera en Estados Unidos pero también en la Unión Europea.
Lea aquí: Cinco venezolanos fueron expulsados de Colombia por incumplir cuarentena
En una intensa jornada de varias reuniones de líderes mundiales sobre la pandemia, los ministros de Finanzas europeos acordaron en videoconferencia un plan de ayudas por 500.000 millones de euros (550.000 millones de dólares).
Los 27 miembros del bloque descartaron, sin embargo una vez más, la idea de una emisión de deuda común como pedían España e Italia, y a lo que se oponían los países del norte, especialmente Holanda y Alemania.
El desempleo en Estados Unidos por su parte no deja de alcanzar niveles históricos: unos 6,6 millones de personas más pidieron subsidios de desempleo, según cifras difundidas el jueves. Ante esto, la Reserva Federal anunció 2,3 billones de dólares en nuevos préstamos para apoyar la economía.
Le puede interesar: Nueva York se afianza como foco mundial de pandemia al superar a España en casos de Covid-19
De su lado, los principales países productores de petróleo, excepto México, acordaron reducir la producción en mayo y junio en 10 millones de barriles diarios, anunció este viernes la OPEP, después de negociaciones maratonianas para contrarrestar el desplome de los precios.
Este viernes, los ministros de Energía de los países del G20 mantendrán una videoconferencia destinada a respaldar este acuerdo petrolero.
AFP