El yuan chino cae a su nivel más bajo desde 2008
La tensión comercial con EE.UU. es la principal causa de la baja que también afectó a Tokio.

El yuan chino cayó este lunes hasta los 26.08.2019 puntos, su nivel más bajo en 11 años, en un mercado que mostró su preocupación por la guerra comercial entre Estados Unidos y China que mantienen la tensión en la economía global por la posible entrada de más aranceles.
A las 10:15 a.m., hora de Shanghái, de este lunes, la divisa china tenía un valor de 7,14 yuanes por dólar, un mínimo que no se registraba desde principios de 2008 y un retroceso de 0,69% con respecto al cierre de la jornada del viernes.
La depreciación del yuan hace que las exportaciones chinas sean más baratas y compensa en parte el aumento de los aranceles estadounidenses.
Los efectos de la tensión comercial también afectaron la Bolsa de Tokio, pese a que Japón y EE.UU., anunciaron un nuevo acuerdo comercial en la Cumbre del G7, la divisa nipona bajó más de un 2%.
En el descanso de media sesión, el índice de referencia Nikkei acumuló un retroceso de 451.99 puntos, un 2,18 %, hasta situarse en 20.258,92 puntos, logrando recortar pérdidas con respecto a los primero minutos.
Lea: Guaidó pide a líderes del G7 incluir crisis de Venezuela en su agenda
El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, bajó 27,04 puntos, un 1,8 %, hasta 1.475,21 unidades.
El parqué tokiota abrió la sesión con pérdidas y en los primeros minutos llegó a caer hasta un 2,6 %, antes de recortar pérdidas, por el recrudecimiento de la tensión entre EE.UU. y China, con la implementación de nuevos aranceles mutuos previstos para septiembre.
Esta tendencia perjudica a los exportadores japoneses, que con un yen fuerte ven como la competitividad de sus productos en el extranjero y sus remesas de ultramar decaen.
RCN Radio con EFE