Elecciones en Centroamérica
El Salvador y Costa Rica van a segunda vuelta para determinar quien los gobernará
3 Feb 2014 - 04:43 am
En el Salvador mientras que el candidato del gobernante FMLN, Salvador Sánchez va punteando en el conteo de los votos sobre el opositor Norman Quijano y roza el triunfo en primera vuelta en las elecciones celebradas en El Salvador, según los primeros resultados oficiales.
Con el 25,01 % de los votos escrutados, Sánchez Cerén, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), suma el 49,20 % y Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), el 38,98 %, indicó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en su sitio web.
“Candidato ARENA, pide apoyo para enfrentar la segunda vuelta”+
El candidato de ARENA, Norman Quijano, se presentó en el escenario del D'Aubuisson esta noche para pedir el apoyo de los seguidores del Movimiento Unidad, ante una posible segunda vuelta.
Tras el conteo de un 60% de las actas y sin definirse un ganador, el candidato tricolor invitó: "A los compatriotas que votaron por Unidad, quiero decirles que nos unamos, pues compartimos los mismos principios y queremos un país libre", manifestó Quijano.
A una hora del informe del Tribunal Supremo Electoral, Quijano pidió a los salvadoreños que no fueron a votar hoy su apoyo para el próximo 9 de marzo, cuando se realizaría un segundo llamado a votación, en caso que nadie logre los votos necesarios para la victoria.
Ante los seguidores del partido, el candidato de ARENA denominó el evento electoral como una "histórica batalla", donde aseguró que los votantes se enfrentaron contra "el terror de las pandillas"
Perfiles de los candidatos
Quijano, el ariete que pone a la derecha en lucha por presidencia salvadoreña
Norman Quijano, un férreo anticomunista de 67 años, serio y poco carismático, es el candidato que, apoyado por poderosos empresarios, irá a un balotaje el 9 de marzo con la izquierda en busca de recuperar la presidencia que la derecha perdió hace cinco años en El Salvador.
Quijano, presidenciable de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en las elecciones, quedó ubicado detrás del candidato del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en el poder, Salvador Sánchez Cerén.
"Hemos pasado a una segunda vuelta, y el haber pasado es una muestra de que sí se puede ganar", dijo Quijano, que lejos de estar derrotado dijo sentirse "ahora más que nunca" confiado en una victoria en marzo.
Quijano, que obtuvo un 38,94% de los votos en la elección del domingo, fue superado por Sánchez Cerén, quien logró el 48,93% de los sufragios.
"Hay que trabajar por más seguridad, más empleos y eso lo puedo hacer yo. Tengo la capacidad de gobernar", afirmó Quijano a la AFP durante su campaña previa a las elecciones.
La candidatura de Quijano, promovida según medios locales por poderosos empresarios, es la carta que se juega ARENA en el balotaje para recuperar el poder que, tras ostentarlo durante dos décadas, perdió en las elecciones pasadas frente al periodista Mauricio Funes como candidato del FMLN.
Sus amigos le definen como un hombre "muy capaz", mientras que sus rivales políticos lo describen como alguien "poco conciliador" e "impositivo" en su forma de trabajar.
Anticomunista confeso
De cabellera gris, delgado y de estatura mediana, Quijano siempre lleva en su brazo derecho una pulsera azul, rojo y blanco, los colores de su partido.
Su referente político ha sido el extinto fundador de ARENA, el mayor del ejército Roberto D'Aubuisson, a quien una Comisión de la Verdad de la ONU creada tras la guerra civil (1980-1992) señaló como autor intelectual del asesinato del arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, en marzo de 1980.
"No tenemos que dejar que el FMLN siga experimentando con ideas fracasadas del comunismo", aduce Quijano, que en su época colegial fue jugador de voleibol y amante del triatlón.
Nacido el 2 de noviembre de 1946 en la ciudad de Santa Ana, 66 km al oeste de San Salvador, Quijano se graduó como odontólogo en la estatal Universidad de El Salvador en 1977.
Dio sus primeros pasos en la política en 1989 como gerente de la alcaldía de la capital durante la gestión de Armando Calderón, quien entre 1994 y 1999 fue presidente del país con ARENA.
Fue diputado por ARENA de 1994 a 2009, año en el que ganó la alcaldía de San Salvador, cargo al que fue reelegido en 2012 por tres años más.
"Siempre he sido muy honesto. No soy perfeccionista pero me gusta que las cosas se hagan bien, no me gusta el desorden ni el comunismo", dice de sí mismo el aspirante presidencial de ARENA.
En 2011 sufrió problemas del corazón por la obstrucción en una arteria. Desde entonces debe hacer una hora diaria de ejercicio.