Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Entierran cuerpo de Óscar Pérez sin permitir que fuera velado

Foto: AFP



Al amanecer en Caracas comenzó un despliegue policía y militar para trasladar el cadáver del policía rebelde Óscar Pérez hasta un cementerio ubicado a las afueras de la capital venezolana, donde posteriormente fue enterrado.

Solo dos de sus familiares, su tía y su prima, pudieron estar al momento de la sepultura mientras que otros de los allegados quedaron fuera del camposanto, que fue tomado por los cuerpos de seguridad desde la madrugada del domingo.

(Lea también: Militares rodean morgue de Caracas y contienen a personas que reclaman el cuerpo de Óscar Pérez)


Danna Vivas, esposa de Óscar Pérez, dijo que todo fue decidido arbitrariamente por las autoridades sin permitir velarlo ni mucho menos permitir decidir sobre el destino que tendría el cadáver.

“Venezuela! Oración por Oscar Pérez! Acompáñenlo en Oración como él habría querido. Eso no nos lo pueden quitar. Decidieron arbitrariamente realizar el entierro controlado sin permitir velarlo y mucho menos permitir trasladarlo con su familia. Dios lo tenga en su Gloria!!! Amén”, escribió.

Vivas reside en México junto con los tres hijos del exagente que se alzó contra el gobierno de Nicolás Maduro entre protestas opositoras que dejaron 125 muertos entre abril y julio del año pasado.

"Lo quiero conmigo para enterrarlo donde yo quiera", había dicho en la víspera Aminta Pérez, su madre, quien también vive en ese país.

Según Alfredo Romero, el director de Foro Penal, solo a dos familiares se les permitió el paso.

Por varias horas, los alrededores de la sede del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses de Caracas fueron militarizados ante la presencia de un nutrido grupo de personas que exigían la entrega del cadáver de Óscar Pérez tras el entierro de otros muertos en el operativo policial.

(Lea también: Entierran cuerpos de sublevados contra gobierno de Maduro sin presencia de sus familias)


Los ánimos se caldearon al momento en que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, ataviados con escudos antimotines, impidieron el paso a una manifestación espontanea que intentaba llegar a la conocida morgue de Bello Monte y que respondió con piedras la acción militar.

El sábado, entre pequeñas protestas en distintos puntos de Caracas por la muerte del expolicía y seis de sus hombres a manos de las autoridades, dos de sus compañeros fueron sepultados en ese lugar. Los otros cuatro fueron trasladados a las ciudades de Maracaibo (noroeste) y San Cristóbal (oeste).

Todos fallecieron por disparos en la cabeza, según actas de defunción publicadas por la prensa, y organizaciones de derechos humanos alertan de posibles "ejecuciones extrajudiciales". El gobierno sostiene que militares y policías respondieron a fuego enemigo.

Pérez fue acusado de "terrorismo" y declarado como "el criminal más buscado" de Venezuela tras atacar el 27 de junio del año pasado con granadas y armas de fuego edificios gubernamentales, sin dejar víctimas, desde un helicóptero. El 18 de diciembre su grupo amordazó a militares de la Guardia Nacional en un cuartel y robó fusiles y municiones.

Con información de AFP