Estados Unidos supera los 600.000 muertos por covid-19
Poco más del 52 % de la población estadounidense ya ha recibido al menos una dosis de las tres vacunas disponibles.

El número de muertos en Estados Unidos por la pandemia de covid-19 superó los 600.000 este martes, según cifras de la Universidad Johns Hopkins, un récord que lamentó el presidente Joe Biden, quién instó a los estadounidenses a vacunarse.
Estados Unidos sufre, de largo, el mayor número de muertos por la pandemia, por delante de Brasil e India. "Todavía se están perdiendo demasiadas vidas", dijo Biden.
El número diario de muertos ha disminuido drásticamente en los últimos meses, pero la continua pérdida de vidas sigue siendo "una verdadera tragedia", expresó el presidente.
"Tenemos más trabajo por hacer para combatir este virus. Y ahora no es el momento de bajar la guardia. Por favor, vacúnese lo antes posible", pidió Biden.
Lea aquí: Joe Biden ya está en Ginebra para su cumbre con VladImir Putin
La campaña de vacunación masiva en Estados Unidos comenzó en diciembre, y alcanzó su punto máximo en abril, con más de cuatro millones de inyecciones al día.
Pero el ritmo se ha desacelerado rápidamente desde entonces y las personas no vacunadas siguen siendo vulnerables a la enfermedad.
Poco más del 52 % de la población estadounidense, o 174 millones de personas, ya ha recibido al menos una dosis de una de las tres vacunas autorizadas en el país, según funcionarios de salud.
Biden se fijó como meta que el 70 % de los adultos hayan recibido al menos una vacuna antes del feriado nacional del 4 de julio.
La noticia se conoce el mismo día en que el estado de Nueva York levantó las últimas restricciones impuestas debido a la pandemia de coronavirus después de que más del 70 % de los adultos recibieran al menos una dosis de la vacuna, anunció el martes el gobernador Andrew Cuomo.
"Alcanzamos el 70% de vacunación. Es el objetivo nacional, y lo alcanzamos antes de tiempo. Esto significa que podemos regresar a la vida tal como la conocíamos", declaró Cuomo en conferencia de prensa, más de un año después de que Nueva York fuera epicentro nacional de la pandemia en abril y mayo de 2020.
AFP