Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

La separación de las citas debe ser el día del ‘pico y cédula’ del usuario.
Cortesía

El continente europeo, recientemente implementó unos requisitos para los extranjeros que quieran ingresar, esto, también regirá para los colombianos que tengan entre sus planes visitar estas tierras. Y por eso se creó un formato que fue avalado por la Unión Europea. 

El objetivo de esto es “identificar posibles amenazas que se puedan presentar con las personas que desean viajar a cualquier país de la zona Schengen”, así lo declaró el portal oficial.  

A esto se le llamó el nuevo Sistema de Información y Autorización de Viajes, que será como un documento que reemplaza la visa. Es decir que aquellos que no cuenten con este documento podrán hacer el trámite del ‘ETIAS’ y así poder ingresar al espacio Shengen que se compone de 26 países, los cuales son:  Austria, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza. 

Lea también: Canadá se ofrece para que las estadounidenses puedan abortar de forma segura

Esta normativa comenzará a regir a finales de este 2022 y la entidad recomienda que este proceso se lleve a cabo con antelación a la fecha del viaje programado, para que no se presenten contratiempos.  

Así mismo, los países latinos en los que entra regir esta normatividad en este continente son: Brasil, Argentina, Colombia, Costa rica, Chile, Honduras, Guatemala, México, Perú, Paraguay, Nicaragua, Uruguay y Panamá. A su vez, habrá otros a los que aplicará este documento los cuales será Estados Unidos, Reino Unido y entre otros, ya que en total son 60 países.  

No obstante, lo que debe tener en cuenta para este documento es:  

  • El pasaporte colombiano debe contar con una validez supremo a tres meses de transcurrida la estadía, adicionalmente, una dirección de correo electrónico para recibir la aprobación autorizada, una tarjeta débito o crédito, para hacer el pago de excepción de visa.  

  • Datos del pasaporte, que incluye fecha de vencimiento, en caso de que esté próximo a vencer, la persona deberá renovarlo antes de hacer la inscripción, además, una dirección física, contactos válidos y detalles acerca del estado de salud del viajero e información de sus ideas de viaje.  

  • Si el motivo de su viaje es negocios u turismo, tendrá que notificarlo y radicar este documento, que solo tendrá un permiso de 90 días para estadía en los países anteriormente mencionados y estará vigente durante 3 años. 

Este proceso es bastante sencillo y lo puede hacer mediante la web requerida, desde cualquier dispositivo móvil. Y su precio oscila en unos $30.000 colombianos, lo que equivale a unos 7 euros.  

Fuente

Sistema Integrado Digital

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.