Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Álvaro Colom,  expresidente de Guatemala detenido
Álvaro Colom, expresidente de Guatemala detenido por corrupción
AFP

La fiscal general de Guatemala,  Thelma Aldana habló sobre la detención del expresidente Álvaro Colom y los exministros que conformaban casi la totalidad de su gabinete vinculados a un proceso de corrupción ligado al caso "Transurbano".

En diálogo con RCN Radio, la fiscal Aldana aseguró que el exmandatario Colom orquestó un proceso fraudulento para sustraer al erario público de Guatemala 35 millones de dólares, una cantidad con la que supuestamente se pretendía impulsar un nuevo modelo de transporte público.

“No se dieron los procedimientos que la ley establece, no hubo consultas técnicas ni jurídicas y se autoriza la defraudación al Estado de Guatemala de 35 millones de dólares”, resaltó la Fiscal Aldana.

Según la investigación de los 35 millones de dólares que el Gobierno entregó a la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos para la puesta en funcionamiento de este servicio de transporte, 1,3 millones de dólares regresaron al sistema bancario guatemalteco enviados por una empresa que uso la banca de otros países como Brasil, Reino Unido y Malta que los entregó a "manos privadas", 13,9 se usaron para comprar maquinaria que está almacenada en una bodega "en desuso" y 6 millones de dólares para pagar gastos "no compatibles con el proyecto de inversión".

Frente al hecho inusual que casi todo el gabinete esté involucrado en el “fraude”, la fiscal Aldana respondió que el entonces Gabinete de Gobierno firmó el acuerdo gubernativo para la concesión de los fondos, siendo "la consagración de todo el mecanismo de engaño".

Este escándalo llevó a la captura del expresidente Colom y varios de sus exministros, entre ellos el de Finanzas y actual presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes Knight, quien era "el responsable" de que la política pública ejecutara el presupuesto conforme a los intereses del Estado y con apego a la ley.

A los detenidos “se les va a imputar los delitos de fraude y peculado” que según la legislación de la época de los hechos acarren una pena entre los 3 y 10 años de prisión de ser encontrados culpables.

Álvaro Colom  gobernó Guatemala bajo el manto político de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) entre 2008 y 2012.

El próximo 23 de febrero los detenidos estarán ante el juez undécimo de Primera Instancia Penal, Eduardo Cojulum, quien decidirá si son procesados y deberán permanecer presos o si serán beneficiados con medidas sustitutivas.

Audio

Fiscal de Guatemala, Thelma Aldana habla sobre captura del expresidente Álvaro Colom

0:27 5:25

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.