Gobierno de Sri Lanka bloquea redes sociales tras atentados mortíferos
Para evitar la violencia y noticias falsas, se tomó la determinación.

Sri Lanka bloqueó Facebook, WhatsApp, Instagram, YouTube, Viber, Snapchat y el servicio de mensajería de Facebook luego de que el domingo de Pascua se produjeran atentados contra iglesias y hoteles que dejaron más de 200 muertos, señaló la ONG defensora de los derechos digitales NetBlocks.
Lea:Detrás de atacantes en Sri Lanka habría organizaciones terroristas internacionales
Esta es la segunda vez que Sri Lanka bloquea las redes sociales, pues una medida similar fue tomada en 2018 tras un brote de violencia.
"Los Gobiernos alrededor del mundo, incluidos aquellos que explotan las redes sociales y los medios de comunicación estatales...se han dado cuenta de los riesgos asociados a plataformas como WhatsApp", dijo en un correo electrónico Jennifer Grygiel, una profesora de comunicación de la Syracuse University.
En contexto: Casi 200 muertos dejan varios atentados a iglesias y hoteles de Sri Lanka
"Se apresuran en tomar medidas ahora para evitar rumores y la inquietud social, pero la facilidad con la que son capaces de apagar las plataformas también revela cuánto poder y control tienen los gobiernos sobre estas compañías y la necesidad de proteger la libertad de expresión", afirmó la docente.
De acuerdo con NetBlocks, el bloqueo en Sri Lanka puede ser contraproducente por haber dejado fuera fuentes de información auténticas.
"Las restricciones a la red nacional de internet acelera la propagación de desinformación durante una crisis debido a que las fuentes auténticas de información estás fuera de línea", dijo en Twitter NetBlocks.
"Esto permite a terceras partes explotar la situación para obtener beneficios políticos y lucrar".
Le interesa: Donald Trump rechaza que Congreso haga juicio político en su contra
La promesa de las autoridades de Sri Lanka de mantener el bloqueo hasta que sus investigaciones concluyan es problemática, dijo Amy Lehr, directora de la iniciativa de derechos humanos del Center for Strategic and International Studies (Centro para Estrategia y Estudios Internacionales), un think tank de Washington.
"Todos tenemos alguna simpatía cuando hay un ataque terrorista, pero ¿qué pasaría si fuera una manifestación democrática en Irán?, dijo Lahr.
AFP