Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Periodistas ecuatorianos asesinados
Periodistas ecuatorianos asesinados.
Imagen: Captura de video de Noticias RCN

Este jueves se cumple un mes del secuestro del equipo periodístico del diario El Comercio de Ecuador, quienes fueron asesinados en cautiverio por los disidentes del grupo guerrillero Farc. 

Hasta el momento el gobierno ecuatoriano no sabe dónde están los cadáveres, así como tampoco el paradero de una pareja secuestrada hace dos semanas en la frontera con Colombia. 

Ricardo Rivas, hermano de Paúl el fotógrafo asesinado, recordó que hace exactamente un mes el equipo de prensa viajó a la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, para recabar información sobre los efectos de la violencia en la zona, afectada desde enero por una cadena de atentados con explosivos. 

Un día después, el fotógrafo, el periodista Javier Ortega y el conductor Efraín Segarra del diario El Comercio fueron secuestrados por grupos disidentes de las Farc. 

Comenzaba entonces el drama de unas familias que aún no ha acabado, y que a partir del pasado 13 de abril, cuando el presidente Lenín Moreno confirmó su asesinato, se centra en recabar apoyos internacionales para presionar a su gobierno a que consiga la devolución de los cuerpos. 

Al respecto, Rivas afirmó que no tienen novedades y apuntó que hace ocho días mantuvieron una reunión con representantes del Gobierno para analizar su petición para que se conforme una comisión que investigue el caso. 

La Cruz Roja Internacional, la ONU, la Organización de Estados Americanos y foros de periodistas por todo el mundo han ofrecido su ayuda para recuperar los cuerpos, pero la conexión con alias Guacho, disidente de las Farc y a quien se atribuye el secuestro y asesinato, se ha roto. 

"Hemos tratado de tener contacto con los secuestradores, no ha existido otra comunicación", reconoció el ministro del Interior de Ecuador, César Navas. 

Tampoco sabe nada de la pareja secuestrada el 17 de abril, Vanesa Velasco Pinargote y Oscar Efrén Villacís, lo que ha profundizado el dolor de unas familias que siguen en la más completa incertidumbre. 

El presidente Lenín Moreno ha ofrecido desclasificar los documentos del proceso de investigación desde que se conoció el primero de los secuestros, oferta que aún no ha cumplido. 

"No hemos tenido ningún avance de nada", dijo Rivas al ser consultado sobre el ofrecimiento del jefe de Estado. 

Mientras tanto, familiares y colegas mantienen a diario vigilias en la Plaza Grande, frente a la sede de la Presidencia, para exigir transparencia, así como la entrega de los cadáveres. 

Hoy, con motivo del que sería su cumpleaños 46, los amigos de Rivas organizaron una exposición de sus imágenes en el Ayuntamiento como una forma de celebrar la vida del fotógrafo. 

El deterioro de la seguridad en la frontera, que se ha cobrado además las vidas de cuatro militares en una potente explosión, ha generado tensiones entre el Gobierno ecuatoriana y el de Colombia, al que Moreno exigía mayor colaboración en la lucha contra un problema que dijo "no era de Ecuador", porque el cultivo y procesamiento de la coca tiene lugar en el país vecino. 

Colombia tardó en desplazar a sus efectivos a la frontera, donde hoy se concentran más de diez hombres a cada lado de la divisoria. 

Un esfuerzo militar con el que ambos países tratan de capturar a alias Guacho, para lo cual Ecuador no estaba preparado, según reconoció Moreno al solicitar la ayuda de varios países, entre ellos España. 

Fruto de esa colaboración, Ecuador y Estados Unidos suscribirán un acuerdo de cooperación para "la lucha contra la delincuencia organizada trasnacional", una alianza que se había roto hace años por las discrepancias políticas e ideológicas que el anterior Gobierno, presidido por Rafael Correa, tenía con Washington. 

Fuente

EFE

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.