Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Mayoría de proyectos 4G tendrían como financiarse
La Financiera de Desarrollo Nacional manifestó que el problema es que algunas obras aún no están listas para recibir financiamiento.

Colprensa

Luego de la entrada de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 13 empresas han mostrado su interés en invertir en  los proyectos de Cuarta Generación (4G), entre ellos: tres fondos de pensiones, 10 fondos de capital privado y varios inversionistas chinos.

Así lo reveló la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad que resaltó que un gran porcentaje de inversionistas institucionales tenían unas limitaciones para invertir en países que no pertenecieran a la OCDE y ahora recibieron carta abierta.

Dimitri Zaninovich, presidente de la ANI, señaló que “este sello de calidad es un factor clave para atraer más inversión extranjera al país, pues estar en la OCDE garantiza a un país contar con las mejores prácticas, ya que se trata de un grupo en el que sus integrantes comparten información sobre sus políticas y experiencias para mejorar su desempeño".

"Ya sabemos de varios inversionistas globales listos para invertir en la infraestructura del país a raíz del ingreso a la OCDE. Es una gran oportunidad para Colombia ya que hemos visto que las alianzas entre empresas nacionales, que cuenten con un gran conocimiento local, y socios internacionales, que traen mejores prácticas globales, es un motor muy poderoso para sacar los proyectos adelante", puntualizó Zaninovich.

Hasta la fecha, la ANI ha adjudicado 30 proyectos pertenecientes al Programa de Autopistas de Cuarta Generación (4G), de los cuales 21 están en etapa de construcción y nueve en preconstrucción.

Del total de estos proyectos, 26 han demostrado ante la Entidad su capacidad para financiar las obras de infraestructura, y 15 han firmado contratos de crédito.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.