Ecuador podría expedir orden de captura contra Óscar Naranjo
Tribunal de Sucumbíos llamó a declarar al Vicepresidente y otros generales, por la operación en la que murieron varios mexicanos.

La justicia de Ecuador podría expedir órdenes de captura contra el actual vicepresidente colombiano, Óscar Naranjo y otros generales en retiro, en el proceso que se lleva en el vecino país por el bombardeo al campamento del entonces jefe de las Farc, Raúl Reyes, ocurrido en 2008 en territorio ecuatoriano.
La decisión se advierte en un fallo de la Sala Única de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos, que rechazó el recurso de apelación que había sido interpuesto para tumbar el proceso judicial contra el vicepresidente Naranjo y cinco militares colombianos en retiro.
En consecuencia, quedó en firme el llamado a declarar de los seis altos oficiales colombianos en retiro, incluido el actual Vicepresidente, en el marco de una causa por “asesinato”.
Si "no se presenten voluntariamente" se debe proceder a la "ubicación, localización y captura de los procesados para que se realice la audiencia de juzgamiento", señaló la corte en su escrito.
Los excomandantes de las Fuerzas Armadas son procesados a raíz de un bombardeo no autorizado por Quito contra la base guerrillera, que dejó una veintena de muertos, entre ellos un ecuatoriano y cuatro mexicanos, según una resolución conocida este jueves.
En diálogo con RCN Radio, Luis Ángel Saavedra, director de la Fundación de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) y quien lleva el proceso, aseguró que “El Tribunal debe dar una fecha y hora para que se presenten, y si no se presentan cuando el Tribual lo ordene procederán con la orden de captura”.
Niegan apelación
En el proceso penal abierto en 2011 por la Fiscalía de Ecuador, también están llamados a declarar los exjefes de las Fuerzas Militares, Freddy Padilla; del Ejército, Mario Montoya; de la Marina, Guillermo Barrera y de la Fuerza Aérea, Jorge Ballesteros, además del entonces coronel Camilo Álvarez.
La justicia tomó la decisión tras rechazar una apelación presentada por la defensa del vicepresidente Naranjo, quien era jefe de la Policía Nacional en la época de ese ataque. En el bombardeo murió Raúl Reyes, segundo al mando de las Farc.
De acuerdo a la resolución judicial, dictada el 16 de marzo pasado, el proceso "continúa en firme", dijo Saavedra.
Además, señaló que la Fundación asesora el caso de los cuatro estudiantes mexicanos que resultaron muertos en el ataque y añadió que, “más adelante se instaurará una demanda particular por la muerte de los señalados”.
Adelantó que en paralelo se elevó en un escrito a la Corte Interamericana de Derechos Humanos la situación jurídica del caso.
El caso
Este proceso judicial inició su trámite en el año 2011, desde cuando se busca que a los generales les acuse por la muerte de cuatro ciudadanos mexicanos y un ecuatoriano, quienes perdieron la vida durante el bombardeo de Angosturas, en 2008.
La decisión de los jueces ecuatorianos establece que el recurso de apelación fue “ilegalmente interpuesto e indebidamente concebido” y pide que “se presenten voluntariamente o a su vez, se proceda a su ubicación, localización y captura de los procesados para que se realice la audiencia de juzgamiento”.
El fallo fue emitido el pasado 16 de marzo y allí se pide a la Interpol que emita las respectivas órdenes de captura, en caso de que los funcionarios decidan no presentarse ante los jueces. Inicialmente la Interpol se negó a emitir dichas órdenes, ya que asegura que se trata de un asunto diplomático.
Desde julio de 2011, cuando el expediente llegó a manos del Tribunal de Sucumbíos, los uniformados colombianos fueron acusados por la muerte de cuatro ciudadanos mexicanos, estudiantes de la Universidad Autónoma de México. Las familias de los estudiantes aseguraron que su presencia en el campamento de Reyes obedecía a razones académicas.
Por su parte fuentes del Gobierno Nacional manifestaron que no habrá un pronunciamiento oficial al respecto ya que, al parecer, esta demanda no cumple con los requisitos del Derecho Penal Internacional el cual establece que este proceso debió realizarse entre ambas naciones y no demandando sujetos en particular.
RCN Radio con AFP