Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Venezuela
Sismo en Venezuela.
Foto: AFP

La Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirá el lunes próximo para debatir sobre la crisis humanitaria en Venezuela, según una convocatoria publicada que provocó la protesta del Gobierno de Nicolás Maduro.

El Consejo Permanente de la OEA celebrará una sesión extraordinaria el 30 de abril para deliberar sobre "la situación humanitaria que vive la población venezolana y su impacto en los países de la región".

La reunión, que se realizará en la sede de la OEA en Washington, fue citada a pedido de las delegaciones de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.

"Esta convocatoria se suma a la campaña de agresiones contra Venezuela, cuyo principal objetivo es la desestabilización del país los días previos a las elecciones presidenciales del 20 de mayo, y de esa manera hundir a nuestra nación en una ola de violencia que deslegitime los resultados del voto popular", dijo la misión permanente de Venezuela ante la OEA.

En una nota en la que se pidió al presidente del Consejo Permanente, el colombiano Andrés González, distribuir a los países miembros, Caracas denunció la "grave agresión injerencista" contraria a los principios de la Carta fundacional de la OEA.

"Los países proponentes de este Consejo Permanente sufren de ceguera selectiva", indicó el texto, deplorando que se concentre la atención en Venezuela cuando hay "graves problemas en el hemisferio", entre los que mencionó ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y amenazas de expulsión de miles de latinoamericanos de Estados Unidos.

Todos los países que solicitaron la sesión del lunes integran el Grupo de Lima, un bloque crítico del gobierno socialista venezolano.

El Grupo de Lima y Estados Unidos firmaron a mediados de abril un documento considerando ilegítimos los próximos comicios, en las que Maduro busca la reelección, lo cual generó notas de protesta de Caracas. 

La declaración fue emitida al margen de la reciente Cumbre de las Américas en Perú debido a una falta de consenso entre los 33 países participantes, entre los que hay aliados del gobierno de Caracas, como Cuba, Bolivia y Nicaragua.

La misma falta de consenso sobre la situación en Venezuela se ha dado en el seno de la OEA, donde no está Cuba, pero Caracas también cuenta con el respaldo de Bolivia y Nicaragua y países caribeños.

La última Asamblea General de la OEA, en abril de 2017 en Cancún, no logró emitir una declaración sobre la crisis venezolana. 

Un día después de que terminara la Asamblea, Maduro afirmó que Venezuela "más nunca" retornaría a la OEA. Pero el proceso de salida de la organización lleva dos años y recién se concretará en abril de 2019.

Fuente

AFP

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.