Las dudas sobre el verdadero autor de los atentados en Sri Lanka
Experto duda que fundamentalistas budistas no estén implicados en los actos terroristas del domingo.

El grupo yihadista Estado Islámico asumió este martes la autoría de los ataques contra iglesias y hoteles de lujo en el Domingo de Resurrección en Sri Lanka, que causaron la muerte de más de 320 personas y heridas a más de 500, según el último recuento de las autoridades del país.
El Gobierno de ese país vinculó los ataques con el poco conocido grupo terrorista local de tintes islamistas National Thowheeth Jamath (NTJ), aunque advirtió, antes del anuncio del Estado Islámico, sobre posibles vínculos internacionales.
Lea también: Estado Islámico se adjudica los atentados en Sri Lanka
Pero para algunos expertos, el hecho de que el NTJ sea un grupo que hasta antes del domingo solo vandalizaba las estatuas de buda en Sri Lanka, genera dudas respecto a si es el verdadero autor de los atentados.
Para el doctor en historia, Rapat Gutmet, Sri Lanka es un país de mayoría budista y que también ha venido experimentando una especie de ascenso de los movimientos nacionalistas extremistas budistas, entre ellos el grupo Bodu Bala Sena (Fuerza de poder budista), que ha venido atacando recientemente a las minorías musulmanas, minorías católicas y todo se da en el contexto en la región del asenso del nacionalismo hindú, comenzando por la India.
Para el analista, nada encaja en cuanto a los autores. “No creo que el NTJ, un grupo de simples pandilleros vandalizadores, tengan la capacidad para sincronizar un ataque de esa magnitud”, señaló en entrevista con RCN Radio.
Gutmet añade que “teniendo en cuenta otras variables como que no hay ningún antecedente de violencia sistemática ni incidental entre la minoría católica y la musulmana en Sri Lanka, nada encaja. Si se tratara de retaliación entre la minoría musulmana a la católica, no hay motivos. En cambio, sí hay muchos motivos para pensar en la mayoría budista extremista nacionalista”.
Pero el analista internacional Víctor de Currea-Lugo piensa lo contrario. Para él, los grupos paramilitares budistas se han ensañado con los tamiles y también contra la minoría musulmana.
[AUDIO] Historiador Rapat Gutmet, sobre atentados en Sri Lanka
En caso de que esto sea una retaliación de fundamentalistas musulmanes, “no se han atacado templos budistas sino templos cristianos y hoteles cinco estrellas; los budistas en el poder lo último que quisieran sería golpear comunidad internacional”.
De interés: Gobierno de Sri Lanka bloquea redes sociales tras atentados mortíferos
De Currea-Lugo no cree tampoco que los extremistas budistas lo hayan perpetrado para que se culpe a los extremistas musulmanes. Además, “el terror de los budistas lo han sembrado en zonas muy locales y no de esta magnitud”.
Y si bien los budistas también han perpetrado ataques suicidas, su actuar ha sido inmolándose, “de poner bombas, no hay tradición de eso”, dijo.
Por otro lado, el historiador Gutmet señala que la “mayoría budista quiere llegar al poder reivindicando la identidad de la religión”. En contraste, De Currea-Lugo considera que los budistas “tienen el poder de los singaleses y los militares cohesionado, así que no necesitarían crear un nuevo frente de zozobra”.
Pero si se mantiene la hipótesis de que el gestor de esta masacre es el Estado Islámico, como lo reivindicaron este martes, Gutmet considera que su mensaje sería “fuimos derrotados en Siria y en Irak pero aun seguimos vivos como ideología, como organización, como movimiento y en ese sentido lo que hacen es aprovecharse de cierto descontento que puede tener la minoría musulmana en Sri Lanka, que estén buscando una especie de retaliación en contra de los ataques de los que han sido objeto”.
De Currea-Lugo lo comparte en cierta medida. “El Estado Islámico cumplió un ciclo y ese ciclo se acaba con la derrota en el territorio de Siria e Irak. Ahora, que si (el NTJ) se inspira en el Estado Islámico, sí, pero una cosa es inspirarse en ellos y otra cosa es ser parte de ellos”.
Víctor de Currea-Lugo cree que la reivindicación del Estado Islámico “es el afán de figurar, ellos lo han hechos con muchas cosas y eso es parte de la mitología que ellos han construido a su alrededor”.
En caso de que los autores sean, en efecto, los miembros del NTJ, Gutmet cree que “lo que buscan es reivindicar una especie de identidad islámica en Sri Lanka, pero su objetivo prioritario es defenderse de los ataques a los que se han visto sometidos en los últimos cinco o diez años por los grupos extremistas budistas de ese país”.
Entre tanto, el Gobierno de Sri Lanka ha hilado aun más delgado, señalando que estos ataques serían en respuesta a la masacre del 15 de marzo contra dos mezquitas en la localidad de Christchurch, Nueva Zelandia, que dejó 50 muertos.
Al respecto, De Currea-Lugo no cree que sea posible planear dos atentados de esta magnitud en tan poco tiempo.
Lo cierto es que, como lo expresa Rapat Gutmet, el problema en medio de una era de extremismos religiosos de todo tipo “es que se ha estigmatizado y popularizado la visión de que el único extremismo que hay es el islámico, pero eso es absolutamente falso”.
Sistema Integrado de Información, con AFP