Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Las protestas en Venezuela cobran su quinta víctima mortal

Un hombre de 32 años falleció este jueves luego de ser herido de bala en una manifestación contra el presidente Nicolás Maduro el martes pasado, convirtiéndose en la quinta víctima en estas protestas que comenzaron el 1 de abril.

Foto AFP



Un hombre de 32 años falleció este jueves luego de ser herido de bala en una manifestación contra el presidente Nicolás Maduro el martes pasado, convirtiéndose en la quinta víctima en estas protestas que comenzaron el 1 de abril.

"Efectivamente murió esta madrugada en (el estado de) Lara", dijo a un funcionario de la Fiscalía que pidió reservar su identidad.

Antonio Gruseny Calderón fue baleado en una protesta el pasado 11 de abril en Cabudare, ciudad vecina a Barquisimeto, capital de Lara, y hospitalizado en estado grave.

En esas mismas protestas murieron por heridas de bala un hombre de 36 años y un adolescente de 13.

El caso de Calderón "ya se estaba investigando por las lesiones, ahora se agrava por la muerte", dijo el funcionario del Ministerio Público.

El diputado opositor Alfonso Marquina, que representa a Lara en el parlamento, escribió en su cuenta en Twitter: "Falleció en el HCUAMP [hospital universitario de Barquisimeto] luego de 30 horas luchando por su vida, Gruseny Antonio Calderón (Tony) otra víctima más de la dictadura".

"Mi solidaridad y condolencias para todos sus familiares y amigos, esto no puede quedar impune! #Barquisimeto#13A", añadió.

El asambleísta había atribuido el miércoles los hechos a disparos de "colectivos", grupos civiles que según la oposición están armados y sirven como fuerza de choque del oficialismo.

Además de estas tres víctimas, el 6 y el 11 de abril dos jóvenes de 19 años fallecieron baleados por policías en las afueras de Caracas y en Valencia (norte).

La oposición emprendió el 1 de abril una serie de movilizaciones, principalmente en la capital, que han derivado en batallas campales de manifestantes contra militares y policías, intercambiando gases lacrimógenos y balas de goma por piedras y botellas. Decenas de heridos y más de un centenar de arrestos se suman al saldo trágico.

Las protestas se desataron tras sentencias con las que el Tribunal Supremo de Justicia asumió las funciones del Parlamento, de amplia mayoría opositora, y retiró la inmunidad a los asambleístas. En medio de un fuerte rechazo internacional, los dictámenes fueron anulados parcialmente.

POrUn hombre de 32 años falleció la madrugada del jueves luego de ser herido de bala en una manifestación contra el presidente Nicolás Maduro el martes pasado, convirtiéndose en la quinta víctima en estas protestas que comenzaron el 1 de abril.

"Efectivamente murió esta madrugada en [el estado de] Lara", dijo a la AFP un funcionario de la fiscalía que pidió reservar su identidad.

Antonio Gruseny Calderón fue baleado en una protesta el pasado 11 de abril en Cabudare, ciudad vecina a Barquisimeto, capital de Lara, y hospitalizado en estado grave.

En esas mismas protestas murieron por heridas de bala un hombre de 36 años y un adolescente de 13.

La fiscalía abrió una investigación.

El caso de Calderón "ya se estaba investigando por las lesiones, ahora se agrava por la muerte", dijo el funcionario del Ministerio Público.

El diputado opositor Alfonso Marquina, que representa a Lara en el parlamento, escribió en su cuenta en Twitter: "Falleció en el HCUAMP [hospital universitario de Barquisimeto] luego de 30 horas luchando por su vida, Gruseny Antonio Calderón (Tony) otra víctima más de la dictadura".

"Mi solidaridad y condolencias para todos sus familiares y amigos, esto no puede quedar impune! #Barquisimeto#13A", añadió.

El asambleísta había atribuido el miércoles los hechos a disparos de "colectivos", grupos civiles que según la oposición están armados y sirven como fuerza de choque del oficialismo.

Además de estas tres víctimas, el 6 y el 11 de abril dos jóvenes de 19 años fallecieron baleados por policías en las afueras de Caracas y en Valencia (norte).

La oposición emprendió el 1 de abril una serie de movilizaciones, principalmente en la capital, que han derivado en batallas campales de manifestantes contra militares y policías, intercambiando gases lacrimógenos y balas de goma por piedras y botellas. Decenas de heridos y más de un centenar de arrestos se suman al saldo trágico.

Las protestas se desataron tras sentencias con las que el Tribunal Supremo de Justicia asumió las funciones del Parlamento, de amplia mayoría opositora, y retiró la inmunidad a los asambleístas. En medio de un fuerte rechazo internacional, los dictámenes fueron anulados parcialmente.

Por RCN Radio y AFP